La pausa activa, también llamada gimnasia laboral compensatoria, se define como un breve espacio de recuperación para el cuerpo y…
Pausas activas en el trabajo: ¿Por qué son importantes y cuánto tiempo se necesita?

Las pausas activas son tiempos cortos con diversos beneficios tanto físicos como mentales para los trabajadores, además abona a generar bienestar y una mayor productividad.
Las pausas activas en el trabajo son fundamentales para que las personas se mantengan con niveles óptimos de productividad y lo ideal es que esos descansos cortos sean entre 5 y 10 minutos cada dos horas durante la jornada laboral.
De acuerdo con la Universidad de Málaga (España), con las pausas activas los trabajadores pueden realizar una o varias actividades físicas para reducir el sedentarismo y presentismo.
“Basta con tomar unos minutos cada dos horas para que el trabajador camine, estire los pies o realice ejercicios que permitan, además de mejorar su estado físico, tener motivación y productividad. Los descansos pueden aumentar 25% el rendimiento en el trabajo y disminuir hasta 40% la baja laboral”, indica la institución académica.
Marina Aguilar, especialista en Salud Mental en el Trabajo, sostiene que los descansos que tomen los empleados deben ser para despejarse de los deberes diarios y el estrés.
“El descanso definitivamente tiene que ser componente del trabajo; por ejemplo, para una persona que está sentada 8 horas se recomienda que cada hora se mueva y cambie de posición por un espacio mínimo de 5 o 10 minutos”, aconseja.
Y es que, más que un tiempo en específico de descanso, debe existir un equilibrio entre el trabajo y relajación, motivo por el cual, el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo de España expone que para lograr una armonía se requiere de tres condicionantes: la frecuencia de las pausas y duración, el contenido del tiempo del descanso, y la calidad del espacio de reposo.
“Para mantener un nivel de atención considerable o realizar esfuerzos físicos continuos, por pequeños que éstos sean, es imprescindible introducir pausas a diferentes frecuencias para recuperar los niveles óptimos de rendimiento y no generar daños a la salud”, refiere.
En tanto, Roxana Linazasoro, psicóloga clínica y psicoterapeuta, aconseja que para el personal que labora sentado por 8 horas, lo ideal es que tengan dos pausas de 15 minutos en la jornada laboral.
“Hay empleadores que pueden pensar que es mucho, pero esas dos pausas se pueden repartir en cuatro a lo largo del día y también es válido, lo importante es que exista movimiento, porque el daño que hay en las personas que tienen actividades sedentarias es enorme, no nada más en el aparato musculoesquelético, es un desgaste muy grande a nivel cognitivo”, refiere.
“Un descanso activo se puede hacer sentado y ejercicios de estiramiento o se pueden hacer respiraciones para llegar a un estado de calma, otra opción es subir y bajar escaleras, además realizar actividades didácticas. Todo eso abona a una mejor productividad», indica.
Es tan importante el tema de las pausas activas que el año pasado se propuso una reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) para establecer el derecho a pausas activas, con 40 minutos por jornada laboral, distribuidas en dos pausas de 20 minutos cada una.
La importancia del descanso en la mente
Adecco señala que prestar atención a tareas individuales durante mucho tiempo es perjudicial para el rendimiento de las personas; sin embargo, tomar pausas breves ayuda a mantener la concentración durante más tiempo.
“Los descansos mentales son importantes, permiten reagruparse y concentrar la atención, en lugar de seguir luchando por enfocarse en lo que al final hace improductivos a los trabajadores”, resalta.
En ese sentido Marina Aguilar apunta que los descansos cortos abonan a que la mente se despeje totalmente del trabajo y del estrés, abonando a una mejor concentración.
“En el sentido mental, esta parte de la atención que se recupera por el descanso permite que este proceso cognitivo de la tensión, la toma de decisiones y la resolución de problemas, se mejore significativamente”, comenta.
Señala que los descansos no tienen efectos positivos si las personas lo dedican a revisar el celular, ya que con esos dispositivos «llenan su mente de más estrés y estimulaciones negativas con videos estresantes”.
Mientras que Roxana Linazasoro, coincide en que un descanso activo no se trata de tomar el celular y ver diferentes cosas que provocan altas estimulaciones, por lo que aconseja a las personas a tomar con responsabilidad los tiempos de reposo.
“Es importante una autogestión del empleado al tomarse 5 o 10 minutos, al tener este espacio de esparcimiento debe procurar una desconexión digital, además tampoco debe exceder los tiempos que sean otorgados por las organizaciones”, comenta.
Foto: Freepik. Con información de la Redacción Capital Humano de El Economista. Publicado en El Economista.
https://www.eleconomista.com.mx/capital-humano/pausas-activas-trabajo-son-importantes-cuanto-necesita-20251017-772714.html
capacitación, capital humano, empresas, México, recursos humanos, tecnología