Ir al contenido principal
Buscar solo en:
Seleccionar todas las categorías
Recursos Humanos
Sector Energético en RH

Blog Recursos Humanos

Buscar solo en:
Seleccionar todas las categorías
Recursos Humanos
Sector Energético en RH

Home office, una oportunidad de oro para la sustentabilidad

Los colaboradores que trabajan desde casa entre dos a cuatro días a la semana, pueden reducir su huella de carbono entre 11% y 29 por ciento.

Cada vez es más común que existan contingencias ambientales en las megalópolis como es el caso de la Ciudad de México, donde los niveles de contaminación son mayores y se magnifican con el aumento del calor, derivando en problemas de salud física y mental entre la población.

Para tratar de aminorar los efectos de la creciente contaminación, se toman medidas como el doble no circula, con el fin de reducir algunos componentes que se generan por las emisiones que tienen los vehículos que utilizan combustibles fósiles como las gasolinas.

Pero desde la perspectiva organizacional también se puede hacer mucho, esquemas flexibles, como el home office o teletrabajo pueden ayudar a reducir los niveles contaminantes, ya que con ese esquema muchas personas no se deben trasladar a sus lugares de trabajo.

De acuerdo con un estudio de Cornell y Microsoft, los colaboradores que tienen esquemas de trabajo híbrido con dos a cuatro días a la semana en casa, pueden reducir su huella de carbono entre 11% y 29%, mientras que realizar home office por un día a la semana, tiene menos impacto, ya que solo se reduce su huella de carbono 2 por ciento.

En ese sentido, expone que los empleados que teletrabajan una vez a la semana tienen una distancia de movilidad, un consumo de energía en el hogar, y desplazamientos no laborales comparativamente menores.

Según el análisis, los principales factores que contribuyen a la huella de carbono de los trabajadores presenciales e híbridos son los viajes y el consumo energético de la oficina.

Paulina Macias, coordinadora de sostenibilidad en Chevez Ruiz Zamarripa, señala que el impacto ambiental que puede tener el home office es mucho menor que el que se genera en un corporativo.

“Por términos muy sencillos, uno de los principales consumos energéticos que existen es la refrigeración y ventilación en los edificios. Si una oficina optará por tener como modelo remoto a sus colaboradores versus estar en la oficina, de entrada, se elimina todo el gasto de consumo de energía y refrigerantes de todos los equipos de ventilación y refrigeración. Eso es un impacto enorme”, resalta.

La especialista se ñala que, en casos como la Ciudad de México, uno de los principales problemas son los traslados, ya que diariamente millones de personas tienen que moverse a sus lugares de trabajo ya sea en transporte público o privado, y las emisiones de gases de efecto invernadero se generan en esos traslados.

“Cuando estás en tu casa, dejas de tener esos traslados que no solamente es un impacto ambiental fuerte, sino esas mismas partículas que se generan, de los escapes de los coches son las que ocasionan esta contaminación que impacta la salud de las personas”, resalta.

Añade que trabajar desde casa, se genera un consumo de energía al utilizar la luz para la computadora y otros elementos; sin embargo, es menor que el que puede consumir un corporativo. “Una oficina que pase de tener gente en corporativo a que tenga gente en sus casas, tiene una disminución considerable de la huella de carbono”.

Por otro lado, Regina Purón, ESG Manager y activista ambiental, apunta que el home office ayuda a la reducción de emisiones por el uso de transporte para llegar a los sitios de trabajo, así como el manejo de contenedores desechables que sirven para comprar comida.

“A mi consideración y dentro de lo que he visto el home office va más allá, implica más tiempo para cuidarte, y por lo tanto cuidar del planeta. El hecho de que tú puedas estar en casa y evitar ese día pedir comida implica un impacto ambiental positivo”, comenta.

Agrega que trabajar desde casa genera a los colaboradores tener más espacio para los cuidados de las personas que viven en casa, ahorrarse gastos como una guardería, ahorro en tiempo del trayecto, entre otros más.

“Significa cuidarte más a ti, hoy al final del día tenemos que darnos cuenta de que el tiempo se vuelve un recurso más necesario en el combate a la crisis climática. Porque el tiempo que es algo que cada vez tenemos menos, nos implica consumir más, comprar más desechables y el tiempo se devuelve un recurso en contra de la crisis climática cuando no lo tenemos”, comenta.

De acuerdo con Greenpeace, trabajar desde casa reduce el uso de automóvil y el transporte público, por lo tanto, baja el tránsito vehicular, y con ello, las emisiones de carbono.

Añade que las finanzas personales también presentan una mejora, así como en la administración del tiempo de las personas para poder realizar otras actividades.

“Si esta práctica se combina con un estilo de vida sustentable y equilibrado e incluso incluimos en nuestra movilidad el uso de la bicicleta, entre muchas cosas más, habrá mejorías sustanciales para nuestra salud, el medio ambiente y el campo laboral”, señala.

¿El home office ayuda en días de doble no circula?
Paulina Macias indica que en los días de doble no circula que se activan por la contingencia ambiental, trabajar desde casa pude abonar a reducir los efectos contaminantes.

“En cuanto a los niveles generales de contaminación, que nosotros pudiéramos decir si existe una doble contingencia, las personas que tienen la posibilidad de hacer home office se quedan en sus casas, si tiene un impacto desde luego en la contaminación porque se deja de generar”, comenta.

Expone que el tema de las contingencias se genera mediante una acumulación de gases y partículas contaminantes. “Entonces, si ese mismo día ya no sales a la calle, probablemente no resuelvas el problema de ese día, pero a la larga, el hecho de que se tomen estas medidas es bastante efectivo”.

A su vez, Regina Purón, comenta que utilizar medidas para reducir la movilidad en días de mucha contaminación, es bueno, pero no implica un cambio verdadero en pro del medio ambiente.

“Sí ayudaría, en definitiva, poner el home office cuando haya contingencia ambiental sí va a reducir la cantidad de coches en circulación significativamente. Por lo tanto, va a haber menos emisiones. Pero el problema viene desde antes, desde que las personas tengan que trasladarse, sobre todo viviendo en Ciudad de México, estas distancias estrepitosas de cuatro horas para llegar a sus sitios de trabajo, eso no es sostenible, empezando por su calidad de vida”, resalta.

En ese sentido considera que una medida de esa naturaleza podría funcionar ya que ayudaría a mitigar el impacto ambiental, “sí va a descongestionar la ciudad, pero es un curita dentro de un sistema que ya se construyó de esta manera”.

Desafíos del home office
Paulina Macias comenta que unos de los riesgos en el home office, es la falta de conexión entre las personas que ingresan 100% remoto y no tienen interacción con los jefes, compañeros, ni con la misión y visión del negocio, esto puede generar una falta de lealtad.

“Desde el punto de vista de la oportunidad, si una empresa ofrece un modelo híbrido, donde la gente sepa que una o dos veces por semana puede estar más tranquilo, estar en su casa, evitar enfrentarse al tráfico, puede ser algo que impacte muchísimo hasta en temas de equidad de género”, comenta.

Mientras que Regina Purón, señala que existen colaboradores que al trabajar desde casa desempeñan igual o incluso mejor sus actividades que en trabajo presencial, sin embargo, otros definitivamente les cuesta mucho más trabajo.

“Creo que se necesita mucho desarrollo en esta parte del crecimiento organizacional medible a través de objetivos alcanzables”, comenta.

Foto: Freepik. Con información de Eduardo de la Rosa. Publicado en El Economista.
https://www.eleconomista.com.mx/capital-humano/home-office-oportunidad-oro-sustentabilidad-20250509-758260.html

0 0 votes
Article Rating

capacitación, capital humano, empresas, México, recursos humanos, tecnología

Suscríbete
Notificación de
0 Comentarios
lo más nuevo
más antiguo lo más votado
Inline Feedbacks
View all comments