A través de una reforma a la Ley Federal del Trabajo que se analizará en comisiones de la Cámara Baja,…
Diputados proponen eliminar el pago de ISR del aguinaldo

La bancada del PAN en la Cámara de Diputados propone eliminar el pago del ISR del aguinaldo que reciben trabajadores del sector público y privado.
En la Cámara de Diputados se presentó una iniciativa para exentar el aguinaldo del Impuesto Sobre la Renta (ISR). El objetivo es devolverle a la prestación su “carácter de apoyo genuino” y apoyar los ingresos de los hogares.
La propuesta es impulsada por el grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN). A decir del legislador, la renuncia fiscal por eliminar el pago de ISR del aguinaldo sería cercana a 20,000 millones de pesos al año, sólo tomando en cuenta los empleados formales.
“El impacto fiscal de esta medida puede compensarse con el aumento en el consumo durante la temporada decembrina, lo que genera mayor recaudación en IVA y fortalece el mercado interno”, se argumenta en la exposición de motivos del proyecto.
La iniciativa plantea modificar la Ley de ISR, la Ley Federal del Trabajo (LFT) y la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado (LFTSE); es decir, sería aplicable tanto para empleados del sector privado como público.
“La propuesta no es aislada ni inédita. En países de la región como Perú y Brasil, las gratificaciones extraordinarias de fin de año gozan de exención total o parcial en el impuesto sobre la renta, precisamente para proteger el ingreso de los trabajadores en una época de altos gastos familiares”, indican los legisladores.
En ese sentido, el proyecto plantea eliminar la obligación de los empleadores de retener el ISR del pago de aguinaldo.
De acuerdo con BBVA, el aguinaldo se grava con ISR cuando el monto excede un salario mínimo mensual, esto es equivalente a 8,475 pesos. En caso de que el pago exceda ese umbral, a la prestación se le descuenta una UMA mensual (3,439.46 pesos), la cantidad restante se grava con el impuesto.
Aguinaldo: ¿Para qué lo usan los mexicanos?
México reconoció el aguinaldo como derecho laboral en 1970; sin embargo, antes ya habían empleadores que de manera voluntaria otorgaban una gratificación a sus trabajadores a fin de año.
La prestación es esperada por lo que representa para los trabajadores. De acuerdo con la encuesta Termómetro Laboral de OCC, la mitad de los trabajadores lo destina al pago de deudas y un 31% lo usa para ahorrar.
“Más allá de ser un derecho, el aguinaldo es clave para apoyar el bienestar financiero de los trabajadores durante las fiestas decembrinas, al mismo tiempo que contribuye a dinamizar la economía mediante el aumento del consumo”, señala la plataforma de búsqueda de empleo.
Además, el aguinaldo tiene una influencia en planes laborales. El 57% menciona que este ingreso les permite avanzar en proyectos personales de emprendimiento.
Foto: Freepik. Con información de Gerardo Hernández. Publicado en El Economista.
https://www.eleconomista.com.mx/capital-humano/diputados-proponen-eliminar-pago-isr-aguinaldo-20251001-779451.html
capacitación, capital humano, empresas, México, recursos humanos, tecnología