La Secretaría tiene previsto presentarla en esa fecha, después de los seis foros que programados para su discusión. La Secretaría…
Diputados piden no postergar más la reforma de la jornada laboral

Las propuestas planteadas, el compromiso presidencial y la demanda social, fueron las razones que dieron legisladores para no posponer el debate de la jornada laboral de 40 horas.
Legisladores federales y locales hicieron un llamado a no postergar más la reforma de reducción de la jornada laboral, un cambio que calificaron como urgente y con un contexto favorable para aprobar la semana laboral de 40 horas.
En el Primer Encuentro Nacional de Comisiones de Trabajo de los Congresos Locales, diputados destacaron las propuestas que se han presentado para reducir la jornada laboral a 40 horas, el compromiso presidencial para alcanzar este estándar y la demanda de los trabajadores por disminuir el tiempo de trabajo.
“Nos falta dar este gran salto de la reducción de la jornada a 40 horas, sabemos que algún tipo de gradualidad tendrá, pero hay que empezar ahora. Tenemos todo para hacerlo, están las propuestas, un dictamen de la legislatura pasada, hay estudio y un compromiso de la Presidenta, el compromiso de la Comisión de Trabajo. Tenemos 90 años con esta recomendación de la OIT”, expresó la diputada Patricia Mercado (MC).
En el espacio convocado por la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados, la legisladora hizo un llamado a “terminar de construir los acuerdos” para avanzar en la reducción de la jornada laboral.
Por otra parte, el diputado Óscar Ortiz Arvayo, presidente de la Comisión de Asuntos del Trabajo del Congreso de Sonora, afirmó que la semanal laboral de 40 horas es un cambio impostergable y urgente.
“Tenemos una preocupación y consideramos que no se puede postergar más, es el tema de la jornada laboral (…) los trabajadores estamos esperando, sabemos y sentimos que es urgente que se haga esta reforma, ¿cuándo subirá la propuesta de reforma para la reducción de la jornada laboral? ¿Qué tenemos que esperar para que se lleve a cabo? Niños y jóvenes están esperando la respuesta, su futuro depende de esa reforma”, aseguró el legislador.
De acuerdo con el Monitor Laboral de El Economista, en la Cámara de Diputados ya se acumulan 13 propuestas que buscan reducir la jornada laboral, la mayoría plantean una disminución a 40 horas y a través de una modificación en la Constitución.
Comisión de Trabajo estará lista para el debate
En ese mismo espacio, la diputada Maiella Gómez Maldonado, presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, expuso que mantienen el proceso de escucha nacional como parte de la Ruta por las 40 horas. “Hemos logrado recibir a todo aquel que tiene un interés sobre el tema de 40 horas, queremos estar preparados para la presentación de la iniciativa de la Presidenta de México”.
¿Por qué se espera la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum? Gómez Maldonado puntualizó que se trata de un compromiso asumido por la mandataria, pero además “estamos viviendo un momento importante a nivel nacional, sobre todo con nuestro vecino de Estados Unidos, y la Presidenta ha sido clara y a cuidado la política exterior, y todas y todos estamos en el entendido de cuidar a nuestras empresas y lograr este gran avance de las 40 horas”.
Sin embargo, apuntó, en cuanto la Cámara de Diputados reciba la propuesta de reforma de jornada laboral, “empezamos a trabajar el dictamen para llevarla a la Comisión y después a pleno”.
Foto: Freepik. Con información de Gerardo Hernández. Publicado en El Economista.
https://www.eleconomista.com.mx/capital-humano/diputados-piden-postergar-reforma-jornada-laboral-20250925-778769.html
capacitación, capital humano, empresas, México, recursos humanos, tecnología