El duelo por una pérdida puede desencadenar emociones que si no son procesadas de manera adecuada desencadenan en ansiedad, estrés,…
Permisos remunerados para asuntos personales, nueva prestación laboral que se analiza en el Senado

La iniciativa presentada en el Senado busca otorgar 2 días libres al año a los trabajadores para atender asuntos personales, esto con el argumento de que mejorará la productividad y el bienestar laboral.
En el Senado de la República se impulsa una iniciativa para que los trabajadores disfruten de permisos remunerados —adicionales a los días de descanso establecidos en la ley—, para atender asuntos personales, esto con el fin de conseguir equilibrio entre la vida laboral y la personal.
La iniciativa pretende añadir como obligación patronal el otorgamiento de un permiso remunerado de 2 días de descanso al año para atender asuntos personales o familiares, tales como trámites gubernamentales, citas médicas o descanso preventivo.
La propuesta impulsada por la senadora Mayuli Latifa Martínez, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), detalla que el permiso no podrá acumularse de un año a otro ni sustituirse por dinero, y tampoco podrá descontarse del salario o de los días de vacaciones del trabajador.
México es el segundo país del mundo con mayor desequilibrio entre la vida laboral y personal, 41.7% de las personas tiene un desbalance con su tiempo de trabajo, un nivel superado sólo por la población de Filipinas (43.2%), según el informe El tiempo de trabajo y el equilibrio entre el trabajo y la vida privada en el mundo, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Con esto en cuenta, «la propuesta responde a una necesidad urgente en la sociedad mexicana actual: mejorar la salud física y mental de las personas trabajadoras, así como equilibrar su vida laboral y personal”, argumenta la legisladora en la iniciativa para modificar tanto la Ley Federal del Trabajo (LFT) como la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado (LFTSE).
La iniciativa indica que, para aplicar el permiso, el trabajador deberá solicitarlo de forma directa, y con al menos 5 días hábiles de anticipación, no obstante, se permitirá que, en casos de emergencia, informe “con la oportunidad que se pueda”.
Lo anterior, plantea el proyecto, “no es un beneficio excesivo, sino una medida preventiva de salud pública que además reducirá costos asociados a enfermedades laborales y mejorará el compromiso de las personas trabajadoras con sus empleadores”.
Además, ofrecerlo ayudará a prevenir el ausentismo laboral, reducirá riesgos psicosociales en el trabajo, mejorará la productividad, la salud mental de los trabajadores, su lealtad hacia su empresa, promoverá entornos laborales más humanos y dignos, y generará mayor armonía familiar, expone la senadora Mayuli Latifa Martínez.
Permisos con goce de sueldo en el mundo
Mientras que, en México la propuesta de permiso para atender asuntos personales busca abrirse paso, en otras partes del mundo ya existen ejemplos que demuestran que tener días libres y remunerados conlleva a resultados positivos que no sólo se traducen en bienestar laboral, sino también en ahorros significativos por menores niveles de rotación.
Un ejemplo es Canadá, que ha registrado un 15% menos rotación laboral gracias a los permisos que se ofrecen de entre 3 y 5 días –según la provincia–, para atender asuntos personales o familiares, así como días de salud mental, esto además aumentó su índice de satisfacción, menciona Statistics Canada.
Otro caso es el de Australia, en ese país se otorga un permiso de hasta 5 días para citas médicas o emergencias personales y familiares, así como descanso por agotamiento, lo cual ha incrementado en un 10% la retención de empleados y disminuido la tasa de bajas por enfermedad, según un informe de la Australian Bureau of Statistics.
Por su parte, Suecia brinda hasta 10 días de permiso para atender estos temas, lo cual ha permitido disminuir en un 18% las bajas por estrés laboral, expone la agencia sueca de condiciones laborales, y que demuestra por qué el país es un referente en temas de bienestar.
La lista no termina, en Latinoamérica, Argentina ofrece también un permiso de hasta 3 días al año para que los trabajadores realicen exámenes académicos o trámites personales y familiares, mientras que Chile cuenta con días administrativos en su sector público.
En España se brinda hasta 4 días de permiso para mudanzas, exámenes médicos o atender enfermedades de un familiar directo, mientras que Finlandia, Nueva Zelanda, Francia y Japón, el plazo es hasta por 5 días.
“Esta evidencia desafía la idea de que otorgar tiempo libre representa una pérdida económica ya que, por el contrario, fomenta un entorno de trabajo más comprometido y eficiente», se lee en la iniciativa presentada por la senadora panista.
La necesidad de cuidar el bienestar y equilibrar la vida personal y laboral de los trabajadores es imperante. En la actual legislatura, tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados se ha puesto sobre la mesa la posibilidad de incorporar nuevos permisos remunerados en la legislación laboral.
Foto: Freepik. Con información de Nancy Escutia. Publicado en El Economista.
https://www.eleconomista.com.mx/capital-humano/permisos-remunerados-asuntos-personales-nueva-prestacion-laboral-analiza-senado-20250903-775476.html
capacitación, capital humano, empresas, México, recursos humanos