Desde el 2018 los incrementos al salario mínimo han superado los ajustes en el resto de las remuneraciones, y como…
Paquetes para el Mundial 2026 cuestan hasta un año de salario mínimo

Adquirir el paquete más económico para un partido del Mundial del 2026 puede equivaler a un año completo de ingresos de una persona que percibe un salario mínimo.
La FIFA ya anunció el costo de los primeros accesos disponibles para el Mundial de Futbol del 2026, los paquetes en México van de los 34,200 a los 308,250 pesos. En comparación con el salario mínimo en el país, es un rango de entre 118 y 1,105 veces la remuneración básica diaria establecida para este año.
Si bien la FIFA aún no informa sobre los precios individuales de los boletos, ya publicó las tarifas para paquetes de experiencias, los cuales incluyen acceso a partidos durante la fase de grupos y rondas de eliminación. Los costos varían entre las tres ciudades que serán sedes: Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.
Adicional al costo de entrada, estos paquetes se adquieren con un servicio de hospitalidad (salas vip) y otros beneficios, lo que eleva el precio final. Por ejemplo, el paquete Single Match tiene un costo final que va de los 58,350 a los 83,500 pesos (dependiendo el tipo de sala), esto para un partido de fase de grupos en Guadalajara.
El valor de este acceso va de los 209 a 299 veces el salario mínimo diario. Es decir, una persona que percibe la remuneración básica tendría que destinar hasta 9.8 meses de sueldo para adquirirlo.
El mismo paquete, pero en la Ciudad de México tiene un costo que va de los 73,400 a los 108,600 pesos; es decir, entre 263 y 389 veces el salario mínimo general. A diferencia de Guadalajara, el tipo de sala disponible, por ahora, es la VIP y champions club.
En el caso de la capital del país, el paquete más sencillo de hospitalidad para la Copa Mundial de Futbol puede equivaler hasta poco más de un año completo de los ingresos de una persona que percibe la remuneración mínima.
En ambos escenarios, el ejercicio es considerando que todos los ingresos del mes se destinaran únicamente para adquirir los accesos, sin contemplar más gastos, como renta o hipoteca, alimentación, salud, educación, entre otros.
Sin embargo, aún con un salario profesional la realidad no es tan distinta. De acuerdo con el Observatorio Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), el ingreso profesional promedio es de 12,738 pesos al mes.
Retomando el ejemplo del paquete Single Match, el costo del acceso en Guadalajara equivale hasta 200 veces un salario diario promedio de un profesionista. En el ejercicio mensual, el precio puede ser de hasta medio año de ingresos.
México y los ingresos insuficientes
De acuerdo con Acción Ciudadana Frente a la Pobreza (ACFP), si bien el salario mínimo ha incrementado en los últimos años, aún es insuficiente para satisfacer dos canastas básicas, el umbral de pobreza laboral.
En México, más de 30 millones de personas tienen un salario de pobreza, según las investigaciones de la organización. Esto significa que carecen de un ingreso suficiente para satisfacer dos canastas básicas. De ese universo, cerca de seis de cada 10 son trabajadores subordinados; es decir, tienen un empleador.
“El ingreso laboral ha mejorado, la leve reducción de la pobreza se explica por mayor ingreso laboral en los hogares, pero la realidad estructural del mundo del trabajo no se ha transformado. Hay 5 millones de personas más que trabajan y ganan salarios de pobreza en 2024 respecto a 2018”, indica ACFP en su informe La raíz de la pobreza permanece.
Salario mínimo en México
El salario mínimo general en 2025 es de 278.80 pesos, alcanzó este nivel luego de un incremento anual de 12 por ciento. La referencia salarial ha tenido un crecimiento acumulado de 135% desde 2018, cuando inició la política de recuperación de ingresos.
Los incrementos continuarán a lo largo del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, fue uno de sus compromisos de gobierno y la política ha sido refrendada en el marco del Plan México.
El objetivo de la mandataria es que el sexenio cierre con un salario mínimo igual a 2.5 canastas básicas, esta meta implica incrementos anuales de alrededor de 12 por ciento.
Foto: Freepik. Con información de Gerardo Hernández. Publicado en El Economista.
https://www.eleconomista.com.mx/capital-humano/paquetes-mundial-2026-cuestan-ano-salario-minimo-20250722-769139.html