Empleos del futuro: El reto de las transiciones y habilidades
La transformación de roles y la aparición de nuevos trabajos requerirá de una mayor cultura de aprendizaje permanente y adoptar mecanismos formales de transición profesional.
Escrito en . Publicado en Recursos Humanos. No hay comentarios en Empleos del futuro: El reto de las transiciones y habilidades
La transformación de roles y la aparición de nuevos trabajos requerirá de una mayor cultura de aprendizaje permanente y adoptar mecanismos formales de transición profesional.
Escrito en . Publicado en Recursos Humanos. No hay comentarios en El análisis de datos es el salvavidas del home office
Los desafíos a los que se enfrentan las áreas responsables de la atracción y retención del talento no son pocos, pero el análisis de datos puede ayudar con ello.
Escrito en . Publicado en Recursos Humanos. No hay comentarios en Nuevo intento: Proponen en el Senado creación de permisos por luto para los trabajadores
El duelo por una pérdida puede desencadenar emociones que si no son procesadas de manera adecuada desencadenan en ansiedad, estrés, agotamiento e incluso accidentes laborales.
Escrito en . Publicado en Recursos Humanos. No hay comentarios en Estrés, ansiedad y problemas ergonómicos encabezan la lista padecimientos más comunes por el trabajo
Cerca del 61% de las personas experimenta estrés por el trabajo, esta es la principal afectación de las condiciones laborales en la salud de los empleados, de acuerdo con un estudio.
Escrito en . Publicado en Recursos Humanos. No hay comentarios en Reducción de jornada laboral incrementará hasta 17% las plantillas laborales: AON
La reforma para disminuir la jornada laboral es un compromiso asumido por la presidenta Claudia Sheinbaum, la mandataria prometió que durante el sexenio se alcanzará la semana de 40 horas.
Escrito en . Publicado en Recursos Humanos. No hay comentarios en 12.1 millones de mexicanos necesitan empleo, el mayor dato en 9 meses
Los efectos estacionales del término del periodo vacacional del verano llevaron a un avance de la desocupación y de la población inactiva disponible para laborar en agosto, lo que provocó un nuevo aumento en el déficit de empleo.