Ir al contenido principal
Última actualización: 3 de octubre de 2025
Inicio » Servicios » Noticias » Mobbing: Los compañeros de trabajo también son un motivo de peso para renunciar

Mobbing: Los compañeros de trabajo también son un motivo de peso para renunciar

8 de agosto de 2025

Si bien existen muchos motivos para renunciar a un empleo, los compañeros de trabajo no son la excepción, ya que el mobbing puede provocar un mal ambiente que derive en la salida de un colaborador.

“Un compañero me trataba muy mal, debido a esa situación con el paso del tiempo me encerraba en mi lugar de trabajo para no verlo, por lo mismo, no hablaba con nadie y lloraba casi diario. Me acerqué con mi jefe a quien le reporté lo que sucedía, pero no hizo nada, así pasaron los meses y preferí renunciar”, comparte Karla Ramírez, a quien identificaremos así para conservar su anonimato.

El caso de Karla no es aislado y es un motivo de peso para renunciar. Tener compañeros tóxicos es un factor de peso para renunciar a un empleo, sobre todo si no se cuenta con el apoyo de los líderes o de la empresa.

Yoani Aceves, directora ejecutiva para América Latina en Talenca, señala que los compañeros de trabajo agresivos o mal intencionados es un reflejo de una cultura organizacional totalmente deficiente.

“El mal comportamiento de un compañero que tiene actitudes hirientes que van desde un comentario hasta una mirada o algo más grave como el acoso, es un mal síntoma para la empresa, y el hecho de que persistan habla que la cultura de la organización no está bien, ya que permite que este tipo de situaciones suceda. En definitivo, una persona puede renunciar por una situación así”, afirma.

El mobbing o acoso laboral afecta a 48% de los trabajadores, de acuerdo con un estudio de Kelly. Quienes lo han experimentado, han enfrentado este tipo de acciones por lo menos 2 veces en su trayectoria laboral.

En ese sentido, Ariana González, psicóloga, tanatóloga laboral y especialista en transición profesional, refiere que cada día es más común que los compañeros de trabajo hagan mobbing, generando afectaciones en la salud mental y emocional de los colaboradores.

“Un mal compañero no solo afecta la productividad, también tiene un impacto negativo en la salud emocional, además genera un ambiente laboral hostil donde existe sabotaje, agresión o microagresiones. Esta convivencia se vuelve violenta y puede generar ansiedad, insomnio o baja autoestima, que hacen que se pierda la motivación o el enfoque y, por ende, termine saliendo de la empresa”, destaca.

De acuerdo con Great Place to Work, las malas relaciones entre compañeros de trabajo es uno de los factores que más influye en climas organizacionales desfavorables y con ello, en renuncias.

Además de los efectos en la rotación laboral, un mal ambiente de trabajo ocasionado por malos comportamientos puede traer otras consecuencias, tales como: desmotivación, baja productividad o incumplimiento de objetivos.

Según Adecco, el conflicto entre empleados puede disminuir la productividad, ya que los trabajadores se distraen o se sienten desmotivados ante la tensión en el ambiente.

“Es posible que el conflicto entre trabajadores genere un ambiente tóxico lo que puede resultar en un aumento de la rotación de personal. Cuando los empleados no se sienten cómodos o valorados, es más probable que busquen oportunidades en otros lugares”, asegura.

Antes de renunciar agotar todas las instancias
Antes de decidir renunciar, es importante que las personas que experimenten moobing acudan con sus líderes o áreas de Recursos Humanos para externar la situación y buscar una solución.

Yoani Aceves sugiere ir un paso atrás. Antes de ingresar a una empresa, es necesario investigar sobre cómo es su clima organizacional. «Te das cuenta de qué está bien y qué no, es bueno hacer un corte de caja y analizar si la situación»

La especialista añade que es adecuado establecer límites y realizar balances para tomar la mejor decisión.

Mientras que, Ariana González, refiere que es importante tener todo documentado, “porque ante cualquier acción legal hay que llevar evidencias, y, en el último de los casos, contar con una asesoría integral o tomar una decisión de me quedo o me voy”.

Pero las empresas tienen que hacer su parte y es que, de acuerdo con Runa, se deben establecer canales de comunicación efectivos entre los trabajadores, así como ofrecer un ambiente en el que todos se sientan cómodos y, sobre todo, respetados. “Es imprescindible tomar medidas para prevenir y resolver los conflictos laborales de manera sana”.

Concluye que las áreas de Recursos Humanos desempeñan un papel muy importante en la resolución de conflictos laborales, sobre todo entre trabajadores. “Su función va más allá de intervenir en el conflicto cuando ya ha surgido, también debe crear un ambiente que promueva relaciones laborales saludables y reducir la posibilidad de que los problemas escalen”.

Foto: Freepik. Con información de Eduardo de la Rosa. Publicado en El Economista.
https://www.eleconomista.com.mx/capital-humano/mobbing-companeros-trabajo-son-motivo-peso-renunciar-20250808-771735.html