En noviembre se presenta reforma de jornada laboral: Claudia Sheinbaum

La Presidenta informó que en noviembre la Secretaría del Trabajo y Previsión Social presentará la propuesta de reforma de jornada laboral.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que en noviembre de este año se presentará la propuesta de reforma para reducir la jornada laboral a 40 horas. La mandataria aseguró que ya hay un acuerdo para disminuir gradualmente el tiempo de trabajo y este cambio se hará a la par de los incrementos al salario mínimo.
“En noviembre ya hará una propuesta la Secretaría del Trabajo, ha estado trabajando con los trabajadores, sindicatos y con los empresarios. Nuestra idea es que avance a 40 horas, pero que siga aumentando el salario, que no sea una por la otra (…) ya se llegó a un acuerdo y en noviembre Marath (Bolaños) estaría presentado la propuesta”, dijo Sheinbaum Pardo en su conferencia matutina de este martes 14 de octubre.
En ese sentido, reiteró que la reducción de la jornada laboral no será una moneda de cambio para los incrementos al salario mínimo, los cuales continuarán su tendencia al alza hasta finalizar el sexenio.
La iniciativa de jornada laboral que presentará la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) retomará parte de las propuestas planteadas en los foros públicos que realizó la dependencia en junio y julio de este año.
Bajo este escenario, la reforma podría aprobarse en el Congreso de la Unión antes de finalizar el 2025, ya que se tiene la expectativa de que será una discusión rápida. En la Cámara de Diputados, la presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, la diputada Maiella Gómez Maldonado, ha reiterado en diversas ocasiones que comenzarán con el análisis de la iniciativa tan pronto la envíe la dependencia.
Fuentes cercanas a las negociaciones compartieron a El Economista que hasta ahora, ya hay un acuerdo en la transición gradual y las horas que se disminuirán por año, la fecha en la que podría comenzar la implementación es el 1 de mayo del 2026. También hay consenso para ampliar el tiempo extraordinario permitido y homologar el límite de los tres tipos de jornada de trabajo a ocho horas diarias.
Las negociaciones aún están rezagadas en la deducción de impuestos de los paquetes de previsión social, una petición tanto del sector patronal como sindical que fue constante en los foros convocados por la STPS.
¿Qué se propuso para reducir la jornada laboral?
La STPS realizó seis foros en diversas ciudades del país para recabar propuestas que permitan la implementación gradual de la jornada de 40 horas, esto es parte de lo que se planteó:
- Reglas por sectores y funciones. Se ha pedido que la reforma contemple reglas diferenciadas para sectores y actividades, atendiendo las distintas realidades en organización del tiempo y del trabajo.
- Flexibilidad de la jornada. Una petición frecuente es la flexibilidad en la distribución de horas de trabajo desde una óptica semanal o mensual.
- Regulación de nuevos esquemas de trabajo. En estas propuestas se han incluido el establecimiento de reglas para el modelo de trabajo por objetivo, reglamentación clara del pago por hora y el reconocimiento legal de los bancos de hora.
- Programa piloto. Se ha pedido la puesta en marcha de experimentos con empresas públicas y privadas para analizar el comportamiento de la productividad y los esquemas de implementación.
- Diagnóstico sectorial. Previo a la reducción de la jornada de trabajo, se ha solicitado un análisis que permita identificar, entre otras cosas, sectores prioritarios, industrias que requieren reglas especiales, y actividades que deben estar excluidas.
- Tiempo extraordinario. Entre las propuestas hay peticiones para que se reduzca o elimine el pago de ISR de las horas extras, así como eliminar el tope máximo del tiempo extraordinario, y en algunos casos, disminuir el costo de la hora excedente.
- Prima sabatina. Se busca que con la jornada de 40 horas se incorpore una prima sabatina del 25% de la remuneración ordinaria.
- Excluir a los altos directivos. En los foros se ha propuesto que las personas en puestos de alta dirección no participen en el límite de 40 horas semanales.
- Programas de capacitación. Dada la escasez de mano de obra técnica en algunos sectores, también se ha puesto sobre la mesa la incorporación de programas de capacitación y rentrenamiento de la fuerza laboral.
- Acompañamiento a mipymes. Principalmente con estímulos fiscales y asesoría técnica.
- Observatorio de seguimiento. En algunos casos se ha planteado que sea tripartito y en otros, coordinado por ciudadanos, pero una coincidencia es la creación de un organismo que se encargue de supervisar la implementación de la jornada de 40 horas.
- Protección al salario. Incorporar en la reforma la prohibición de disminuir el salario de los trabajadores a la par de la reducción del tiempo de trabajo.
- Ley de Trata de Personas. Reformar la legislación sobre trata de personas que reconoce el exceso de tiempo extraordinario como delito de explotación laboral, esto para evitar ambigüedad en la interpretación.
- Formalización. Dado que la mitad de la fuerza laboral se emplea en condiciones de informalidad, se ha solicitado que la reforma esté acompañada de mecanismos de formalización del empleo.
Adicional a esto, la Cámara de Diputados acumula 16 propuestas para reducir la jornada laboral, la mayoría plantean una modificación a la Constitución.
La presidenta Claudia Sheinbaum no dio más detalles sobre cómo vendrá el proyecto, pero reiteró que será una iniciativa de consenso.
Foto: Freepik. Con información de Gerardo Hernández. Publicado en El Economista.
https://www.eleconomista.com.mx/capital-humano/noviembre-presenta-reforma-jornada-laboral-claudia-sheinbaum-20251015-781603.HTML
Y goza de los beneficios que tenemos para tu empresa
HAZ CLIC AQUÍ