Ir al contenido principal
Última actualización: 19 de septiembre de 2025
Inicio » Servicios » Noticias » Aunque se reduce, la brecha salarial persiste en México

Aunque se reduce, la brecha salarial persiste en México

19 de septiembre de 2025

Un factor clave que explica la brecha salarial es la dificultad que enfrentan las mujeres para acceder a posiciones con mayores remuneraciones.

A pesar de los avances observados en la reducción de la brecha salarial entre mujeres y hombres en México, persisten desafíos significativos para que las mujeres alcancen niveles salariales más altos, entre esos desafíos, flexibilidad, revela la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) en el Informe más reciente sobre el comportamiento de la economía.

En el marco del Día Internacional de la Igualdad Salarial, la Conasami destacó que hay evidencia clara -según los resultados de la última Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH)- en que se muestran una disminución de la brecha salarial de 1.6 puntos porcentuales en el salario por hora y de 4.9 puntos porcentuales en los ingresos laborales entre 2018 y 2024.

“Un factor clave que explica esta persistencia (de la brecha salarial) es la dificultad que enfrentan las mujeres para acceder a posiciones con mayores remuneraciones que, por lo general, se distinguen por ofrecer menor flexibilidad en horarios y formas de trabajo”, indica el informe de la Conasami entregada a los representantes de los sectores patronal, obrero y gobierno.

Asimismo, revela que dicha situación se agrava debido a la desproporcionada carga de labores de cuidado en el hogar que recae mayormente en ellas.

“Estudios económicos han demostrado que el nacimiento del primer hijo o hija impacta negativamente la inserción laboral de las mujeres, traduciéndose en menos horas dedicadas al mercado laboral, menores ingresos y la búsqueda de empleos más flexibles, lo que a menudo las lleva a la informalidad”.

Paralelamente, se requiere transparencia salarial en los centros de trabajo, con auditorías periódicas que verifiquen la equidad retributiva y procesos de reclutamiento libres de sesgos.

“Estas medidas, junto con la eliminación de la violencia y discriminación laboral, son pasos indispensables para construir mercados de trabajo más justos e inclusivos”, indica.

Foto: Freepik. Con información de María del Pilar Martínez. Publicado en El Economista.

https://www.eleconomista.com.mx/capital-humano/reduce-brecha-salarial-persiste-mexico-20250918-777770.html