Con la entrada en vigor de la segunda etapa de la NOM 035, los centros de trabajo deben cumplir a plenitud con todas las disposiciones de la nueva regulación para prevenir factores de riesgos psicosociales, es decir, todos aquellos elementos presentes en el ambiente laboral que ponen en peligro la salud emocional de los trabajadores.
La NOM 035 tuvo una entrada en vigor gradual y disposiciones diferenciadas, que dependen del tamaño de la empresa, esto significa que el número de empleados indicará las obligaciones que deberá cumplir cada centro de trabajo. La primera fase comenzó en octubre del año pasado con acciones preventivas, ahora las organizaciones también deben cumplir las obligaciones vinculadas a la identificación y medición de los riesgos.
En el caso de las microempresas (1 a 15 trabajadores):
Para el caso de empresas pequeñas (16 a 50 trabajadores) debe cumplir con los puntos anteriores, más:
Empresas medianas o grandes (más de 51 colaboradores), además de implementar las acciones de las dos últimas categorías, también deben:
Los trabajadores no se escapan
La NOM 035 no sólo impone medidas a los centros de trabajo, parte del éxito de esta norma depende de que los trabajadores adquieran un rol activo en la prevención de riesgos psicosociales.
Por ello, la norma también contempla siete de obligaciones que deben cumplir los trabajadores:
¿Qué son los riesgos psicosociales?
De acuerdo con la NOM 035, los factores de riesgo psicosocial en el trabajo se clasifican en cuatro categorías: organización, contenido, relaciones y condiciones.
La sobrecarga de trabajo, falta de herramientas adecuadas o jornadas laborales excesivas son agentes de riesgo relacionados con la organización del trabajo. Contenido, se refiere a situaciones en las que el trabajador, por ejemplo, tiene que lidiar con clientes que lo maltratan, como un operador telefónico o poner en riesgo su vida como un custodio de valores. En la categoría de relaciones hace referencia al vínculo con los compañeros, liderazgos negativos o acoso laboral. Los términos del contrato son un factor de condiciones.
La normatividad de riesgos psicosociales tiene como objetivo crear entornos organizacionales favorables, caracterizados por un ambiente donde se promueve el sentido de pertenencia, hay capacitación alineada a las responsabilidades del puesto, el trabajador conoce sus funciones y responsabilidades, el empleado puede aportar ideas para mejorar su trabajo, hay distribución adecuada de las cargas de trabajo, se respetan las jornadas laborales y hay evaluación y reconocimiento del desempeño.
Con información de Factor Capital Humano
Y goza de los beneficios que tenemos para tu empresa
HAZ CLIC AQUÍ
AMEDIRH promueve los productos y servicios de nuestros anunciantes sin embargo este no asume responsabilidad alguna por cualquier daño directo, indirecto, especial, incidental, consecuente, incluyendo, mas no limitado, a pérdida de información o utilidades derivadas de negociaciones, contratación de servicios, entrega de productos, daños y perjuicios, causados por terceros y de cualquier naturaleza que puedan derivarse del uso de los servicios de promoción otorgados por AMEDIRH.
© AMEDIRH | Todos los derechos reservados.