Personas sanas, empresas sanas
México es la fuerza laboral que más horas trabaja de los países de la OCDE (2022). Las y los mexicanos trabajan en promedio 2,226 horas al año.
Escrito en . Publicado en Recursos Humanos. No hay comentarios en Personas sanas, empresas sanas
México es la fuerza laboral que más horas trabaja de los países de la OCDE (2022). Las y los mexicanos trabajan en promedio 2,226 horas al año.
Escrito en . Publicado en Recursos Humanos. No hay comentarios en Semana laboral de cuatro días: los primeros resultados en Latam
Brasil es el primer país de Latinoamérica con un experimento masivo de jornada laboral de cuatro días, los resultados se resumen a una mayor satisfacción laboral y productividad, pero con desafíos como la gestión de cargas laborales.
Escrito en . Publicado en Recursos Humanos. No hay comentarios en Físico, cognitivo o emocional: ¿Qué agotamiento laboral padeces?
El agotamiento es un problema que deben solucionar las empresas de manera integral para evitar que tenga repercusiones en sus operaciones, pero también desde una perspectiva integral del trabajador.
Escrito en . Publicado en Recursos Humanos. No hay comentarios en Reparto de utilidades 2024: Fecha límite para su pago y otras consideraciones legales
Todos los trabajadores tienen derecho a recibir el pago del PTU en caso de que la empresa para que la que laboren hayan obtenido ganancias en el año, la excepción en este caso son directores, administradores y gerentes generales de las organizaciones.
Escrito en . Publicado en Recursos Humanos. No hay comentarios en Profesionalización y automatización de RH, vía para prevenir la rotación laboral
“Las compañías líderes han decidido enfocarse en diferenciarse de la competencia y volverse más atractivas, e intencionalmente están centrando sus esfuerzos en reducir la rotación y mejorar el compromiso para evitar la fuga de talento”.
Escrito en . Publicado en Recursos Humanos. No hay comentarios en Incertidumbre, radio pasillo y otros riesgos de una comunicación interna deficiente
Falta de pasión, estrés, bajo sentido de pertenencia son algunos de los efectos colaterales de una mala comunicación interna, y que al final afectará la productividad de los colaboradores en la organización.