¿Qué quieres ser cuando seas grande? Seguramente, esta fue una de las preguntas que a la mayoría de nosotros nos hicieron cuando apenas éramos unos niños: presidente, astronauta, doctor, abogado, eran algunas de las respuestas más comunes hasta hace algunos años; pero al momento de elegir una carrera las aptitudes, habilidades y conocimientos serían fundamentales para tomar una decisión y lo que definiría nuestro crecimiento en el ejercicio profesional.
Hoy en día, factores como los avances tecnológicos, las preferencias en los trabajos y otros más, están modificando el modelo de desarrollo profesional que se conoce hasta ahora, el cual definitivamente no podrá continuar de la misma manera para las próximas generaciones.
Esto es, debido a que los empleados están exigiendo nuevos enfoques para el aprendizaje, el diseño del trabajo, la gestión del desempeño y el desarrollo profesional, lo que está llevando a las organizaciones a reinventarse y a los líderes a crear nuevos esquemas de carrera.
A estos nuevos modelos de impulso profesional se les conoce como carreras del siglo XXI, que son una serie de experiencias de desarrollo que ofrecen la oportunidad de adquirir nuevas habilidades, perspectivas y juicios.
Pero ¿cómo se están diseñando? De acuerdo con el 61% de encuestados de la última edición de nuestra encuesta Global Human Capital Trends, se están rediseñando trabajos alrededor de la Inteligencia Artificial (IA), robótica y nuevos modelos de negocios.
Sin embargo, para lograr el desarrollo profesional de acuerdo a las necesidades de cada colaborador será importante tomar en cuenta los siguientes cuatro elementos:
Definitivamente para las organizaciones y los líderes empresariales, existe un nuevo imperativo: examinar y comprender a las personas que conforman su organización hoy y las habilidades que necesitarán mañana, para desarrollar e implementar experiencias que permitirán al talento adaptarse y desarrollarse. Tal y como hemos dejado de enfocarnos exclusivamente en la venta para tomar en cuenta la experiencia del cliente, tenemos que salir de la caja del puesto para comprender y mejorar la experiencia del empleado.
*Socio de Capital Humano en Consultoría, Deloitte México.
Y goza de los beneficios que tenemos para tu empresa
HAZ CLIC AQUÍ
AMEDIRH promueve los productos y servicios de nuestros anunciantes sin embargo este no asume responsabilidad alguna por cualquier daño directo, indirecto, especial, incidental, consecuente, incluyendo, mas no limitado, a pérdida de información o utilidades derivadas de negociaciones, contratación de servicios, entrega de productos, daños y perjuicios, causados por terceros y de cualquier naturaleza que puedan derivarse del uso de los servicios de promoción otorgados por AMEDIRH.
© AMEDIRH | Todos los derechos reservados.