Panel «Liderazgo y su evolución»

El Panel de Liderazgo, moderado por Eduardo de la Garza (exCHRO de Walmart Internacional), reunió a Claudia Jañez (ConMéxico, consejera independiente) y Julieta Manzano (commercial head & partner, Mercer México) para descifrar cómo liderar en un entorno atravesado por tensiones geopolíticas, presiones de costos y disrupción tecnológica.
El punto de partida: los CEOs priorizan transformación digital y talento pero la ejecución es el talón de Aquiles. Citaron datos que ilustran el reto: inversiones crecientes en digital, adopciones “saludables” por debajo del 40% y, en América Latina, apenas un 4% de transformaciones plenamente exitosas. La pregunta guía fue cómo cerrar la brecha entre el sueño digital y la realidad organizacional.
Jañez subrayó que la diferencia hoy no es la tecnología, sino la velocidad de implementación y la capacidad de adaptación: liderar culturas de curiosidad, innovación y aprendizaje, con permiso para equivocarse y un propósito claro que alinee a clientes, proveedores, gobierno y colaboradores.
La IA debe eficientar procesos, no sustituir la inteligencia emocional; el liderazgo se valida por coherencia, no por cargo. Manzano puntualizó que muchas organizaciones compran “fierros” sin rediseñar trabajo, roles, procesos y métricas; el obstáculo real es el sistema operativo organizacional (mindset, readiness y energía cultural). Propuso “humanidad aumentada al cuadrado”: potenciar a las personas con tecnología y conexiones, con dosis graduales, reglas claras y datos confiables. El consenso: la adopción no avanza por comunicación masiva, sino por líderes ejemplo, sobre todo en el frontline, que traducen estrategia en hábitos diarios.
- Rediseño antes que comprar: Transformar implica mapear procesos, redefinir roles y métricas; luego elegir tecnología. Sin rediseño, lo nuevo opera con lógica vieja y frena la adopción.
- Cultura de adaptación con propósito: Curiosidad, innovación y permiso al error dentro de marcos éticos; la IA acelera y agiliza, pero las personas sostienen la confianza y el sentido.
- Humanidad aumentada (tech + conexiones): Empezar de menos a más, con normas, gobierno claro y calidad de datos; automatizar tareas repetitivas para liberar tiempo a creatividad y juicio.
- Liderazgo líquido y visible: Líderes “más anchos que profundos”, ágiles, conectados e influencers de la transformación; comunicación clara, bidireccional y consistente con el ejemplo.
Desarrollo como maratón: Cada directivo debe fijar una prioridad de talento; combinar urgencia (100 m) con visión de fondo (maratón). - Consejos finales: incomódate, apaláncate en la tecnología para elevar tu rol, practica autoconocimiento, define tu propio éxito y rodéate de gente mejor para aprender y escalar impacto.
El panel coincidió en que la verdadera ventaja no está en comprar más tecnología, sino en reconfigurar la organización para adoptarla con sentido: rediseñar procesos, cultivar una cultura de aprendizaje y confianza, fortalecer el liderazgo del “frontline” y gobernar con datos de calidad. La fórmula: propósito + rediseño + líderes visibles + adopción gradual, para convertir la transformación digital en resultados sostenibles.
Y goza de los beneficios que tenemos para tu empresa
HAZ CLIC AQUÍ