Acortar la brecha salarial entre Estados Unidos y México es un objetivo claro que demandan las organizaciones sindicales internacionales de ese país, pues hay, al menos en la manufactura, una diferencia salarial de entre 7 y 8 veces, dijo en entrevista Ben Davis, de la AFL-CIO.
Acortar la brecha salarial entre Estados Unidos y México es un objetivo claro que demandan las organizaciones sindicales internacionales de ese país, pues hay, al menos en la manufactura, una diferencia salarial de entre 7 y 8 veces.
En entrevista, Ben Davis, miembro de la Federación Estadounidense del Trabajo y Congreso de Organizaciones Industriales (AFL-CIO, por sus siglas en inglés) —la mayor central obrera de Estados Unidos—, dijo que se entregó un documento al gobierno estadounidense de más de 40 cuartillas en el que se pide que se incluyan el tema de los salarios, como también la libertad sindical, la eliminación de contratos de protección y otorgar seguridad laboral a los trabajadores mexicanos que se encuentran en Estados Unidos.
“No es posible que se saque el tema salarial de una renegociación”.
Davis, que también es director de Asuntos Internacionales de United Steelworkers, comentó que partes de la libertad sindical incluye que puedan tener representación sindical en México, contrario a lo que pretende la Confederación de Trabajadores de México, quien se opone la participación de sindicatos globales.
Fuente: El Economista
Y goza de los beneficios que tenemos para tu empresa
HAZ CLIC AQUÍ
AMEDIRH promueve los productos y servicios de nuestros anunciantes sin embargo este no asume responsabilidad alguna por cualquier daño directo, indirecto, especial, incidental, consecuente, incluyendo, mas no limitado, a pérdida de información o utilidades derivadas de negociaciones, contratación de servicios, entrega de productos, daños y perjuicios, causados por terceros y de cualquier naturaleza que puedan derivarse del uso de los servicios de promoción otorgados por AMEDIRH.
© AMEDIRH | Todos los derechos reservados.