Ir al contenido principal
Última actualización: 24 de octubre de 2025
Inicio » Servicios » Noticias » Empezar desde abajo: Carlos Morett

Empezar desde abajo: Carlos Morett

23 de octubre de 2025

Con la energía de un showman, la precisión de un guionista y la sensibilidad de un contador de historias, Carlos Morett, director, emprendedor y productor de Disney y Netflix, convirtió su conferencia “Empezar desde abajo” en una experiencia cinematográfica y emocional que dejó al auditorio en pie.

Desde el primer minuto, Morett rompió el esquema de la conferencia tradicional: hizo que el público se levantara, guardara el teléfono y participara en una coreografía colectiva al ritmo de We Will Rock You de Queen, para demostrar su primer mensaje: ponerse de acuerdo es más difícil que cualquier tecnología y prestar atención es el acto más valioso del presente.

A partir de ahí, Morett entretejió humor, música y reflexión para narrar su historia de vida: la de un niño que creció en la frontera entre la colonia Guerrero y Tepito (en la Ciudad de México), criado por una madre soltera que vendía artesanías en el mercado de La Ciudadela. Sin baño, sin luz y sin privilegios, descubrió su vocación a los diez años al ver Terminator en el cine por primera vez. Ese instante encendió una chispa que lo llevaría a perseguir un sueño que todos le dijeron imposible: ser director de cine en Hollywood.

Su relato siguió la estructura del “viaje del héroe” —la fórmula narrativa de toda película épica— para mostrar cómo cada persona puede reescribir su propia historia. “La vida es como el cine”, dijo. “La primera parte no la eliges: es la historia que te tocó. Pero la segunda, la que tú escribes, es la historia que te convierte en protagonista”.

A través de anécdotas tan duras como motivadoras, recordó sus años como migrante indocumentado en Estados Unidos: limpiando baños, durmiendo en cajeros automáticos y comiendo de la basura para juntar los 23 mil dólares que necesitaba para estudiar en la Vancouver Film School.

Con humor y humildad, reveló cómo esas experiencias le dieron su mayor tesoro: la gratitud y la perspectiva. “He comido en el restaurante más caro del planeta y también de un contenedor de basura —dijo— y esa distancia es la que te da humildad y sentido”.

La historia avanzó hasta su etapa como ejecutivo internacional, donde llegó a ser CEO de una multinacional tecnológica audiovisual, viviendo entre lujos y éxitos aparentes, hasta que una llamada de su madre enferma de cáncer lo hizo replantear todo: “Me di cuenta de que tenía todo menos lo esencial: estaba lejos de mis sueños”.

Su promesa de volver al cine se cumplió veinte años después, cuando estrenó “Rebelión de los Godínez”, película número uno en México antes de la pandemia y en Netflix, logrando que su madre viera realizada aquella promesa.

En la parte final, Morett compartió tres principios para construir una vida y una carrera extraordinarias: empatía, información y perseverancia, virtudes que —afirmó— han sido esenciales desde hace cien años y seguirán siéndolo en los próximos cien. “La inteligencia artificial no te va a quitar tu trabajo —advirtió—. Le va a quitar el trabajo a quien no sepa usarla”.
Con la sala iluminada por los teléfonos del público en modo linterna, Morett cerró con una frase que sintetizó su filosofía: “Los verdaderos líderes no hacen lo imposible: hacen posible lo invisible”.