Ir al contenido principal
Última actualización: 29 de agosto de 2025
Inicio » Servicios » Noticias » El 35% de los empleos informales creados en el año está en empresas y entidades formales

El 35% de los empleos informales creados en el año está en empresas y entidades formales

29 de agosto de 2025

De los 2.3 millones de personas que se han sumado a trabajo informal, poco más de 770,000 lo ha hecho a través de la economía informal, en instituciones de gobierno y empresas formalmente constituidas.

La informalidad laboral tiene muchos rostros, y uno de ellos está en la economía formal. Es una paradoja real en el mercado de trabajo y para muestra de ello, en lo que va del año, el 35% del crecimiento del empleo informal se concentra en unidades económicas formales, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

Hasta julio, la población empleada en la informalidad ha crecido en 2.3 millones de personas, de este incremento acumulado, poco más de 770,000 se integraron en la clasificación “fuera del sector informal”; es decir, en negocios formales o dependencias de gobierno.

“Cuando se habla de la informalidad laboral, se suele pensar en las personas que tienen un puesto de comida en la vía pública o quienes venden ropa en los tianguis; sin embargo, también deberíamos hablar de quienes son contratados por instituciones gubernamentales en el esquema de honorarios o del personal de salud que cobra consultas privadas en efectivo”, indican México, ¿Cómo vamos? (MCV) y Oxfam en un estudio.

Si bien la mayor parte del crecimiento de la informalidad laboral se explica por la economía informal, el alza en el otro renglón desmitifica que el trabajo informal se limita al autoempleo o a negocios que no están formalmente constituidos.

De toda la población ocupada en la informalidad, el 46.7% se encuentra en unidades económicas formales o dependencias de gobierno. En esta condición hay 15.9 millones de personas.

Entre junio y julio, el trabajo informal fuera de la economía informal creció en 351,026 personas, este es el incremento más alto en lo que va del 2025.

“No todo el empleo informal se concentra en el sector informal, sino que es un fenómeno que atraviesa a toda la economía en su conjunto”, puntualizan MCV y Oxfam en la investigación El laberinto de la informalidad: Mitos, trampas y realidades.

Las políticas públicas no pueden ser homogéneas
La informalidad laboral es un problema estructural del mercado de trabajo en México, pero por su heterogeneidad, las acciones para reducirla no pueden ser las mismas; es decir, se requieren diversas políticas públicas.

De acuerdo con Acción Ciudadana Frente a la Pobreza (ACFP), la simplificación administrativa para los negocios no resuelve todo el problema, pues la ocupación informal en la economía formal se presenta por necesidad de ingreso en los hogares y de flexibilidad en el trabajo.

Por otra parte, la organización indica que en los casos en los que las empresas formales e instituciones de gobierno optan por esquemas como pago por honorarios o por comisiones para evadir las relaciones laborales, propuestas como la simplificación de trámites tampoco ayuda. En ese sentido, se requiere “revisar el modelo de contribuciones al seguro social y el acceso a servicios médicos y de salud”.

Hasta ahora, señalan MCV y Oxfam, la mayoría de las políticas de formalización del trabajo han transitado por nuevos regímenes fiscales, y “en realidad, no atienden las causas ni los factores estructurales que mantienen a las personas en la informalidad laboral”.

Foto: Freepik. Con información de Gerardo Hernández. Publicado en El Economista.
https://www.eleconomista.com.mx/capital-humano/35-empleos-informales-creados-ano-economia-formal-20250829-774795.html