Cuando la Comisión Metropolita de la Megalópilis (CAMe) dictamina que la región se encuentra en fase de Contingencia Ambiental, la coalición de gobiernos locales toma medidas de acción inmediata que la población debe cumplir en menos de 10 horas, a fin de evitar exponerse al aire contaminado.
Entre estas medidas, hay algunas que pueden afectar diversas áreas de operación de las empresas; o bien, como en el caso de la suspensión de clases, afectar la vida cotidiana y habitual de los trabajadores debido a que deben organizar aspectos como el cuidado de los hijos, la realización de compras y trámites diversos, así como resolver el método de transportación al centro de trabajo.
Antes de emprender la implementación de posibles medidas o programas, resulta indispensable considerar un esquema de, al menos, tres etapas:
Etapa 1: Sensibilización y diagnóstico
Etapa 2: Definiciones y decisiones
Etapa 3: Comunicación corporativa
Al respecto, Amedirh sugiere diseñar un plan integral de apoyo para la fuerza de trabajo que considere elementos como:
• Plantear objetivos orientados tanto a la protección de los colaboradores, como al mantenimiento de la organización en adecuados niveles de operación durante la contingencia.
• Considerar dentro de este plan de apoyo algunos riesgos relevantes como pudieran ser la reducción de emisiones a la atmósfera, disminución de jornadas de producción e incluso, la suspensión definitiva de exposición de las personas a las partículas contaminantes. Es indispensable que las áreas de planeación de la demanda, logística y seguridad industrial actúen de manera coordinada con la función de RH.
• Establecer las acciones, mecanismos y protocolos necesarios para el Home Office. Esto implica que la fuerza de trabajo, cuya actividad así lo permita, trabaje desde casa, contando con las herramientas necesarias. Aquí se recomienda colaborar en forma conjunta entre las áreas de RH y Tecnologías de Información.
• Implementar un programa de transportación colectiva. Con la debida organización y estructura, se puede reducir el uso de automóviles para el traslado de los colaboradores hacia los centros de trabajo. Por un lado, se puede echar mano de los vehículos de la empresa; por ejemplo, emplear los camiones de personal; o bien, coordinar a los colaboradores por zonas o colonias, donde se capitalice al máximo el uso del auto.
• Impulsar programas de cuidado familiar y de los hijos. Una de las mayores dificultades que enfrentan los trabajadores, mujeres y hombres por igual, es la de resolver cómo y con quién encomendar el cuidado de los hijos. Al suspenderse las clases, la circunstancia produce agobio especial. Cuando las condiciones de la empresa así lo permitan, hay que facilitar la aplicación de políticas como el Home Office y el Flex Time. Otra vía es la de propiciar la coordinación de un plan de niñeras que, concentrando a los niños en ciertas casas, próximas entre ellas, puedan hacerse cargo de la supervisión de los menores.
• Reforzar el servicio médico o de salud en el trabajo. Con la Contingencia Ambiental, será altamente probable que incremente la demanda de atención en el servicio médico y el uso de medicamentos preventivos o correctivos. Deberá considerarse, en función del volumen de la fuerza de trabajo, si deberá implementarse la presencia de médicos y enfermeras in situ, o bien, cuando así procede, incrementar el número del personal para esta primera atención; sobre todo, de vías respiratorias y cardiopatías.
• Asegurar la difusión activa, permanente, oportuna, clara y eficaz de todas y cada una de las acciones que la empresa emprenda. La comunicación aquí juega un rol protagónico y debe mantenerse debidamente alineada a los objetivos del negocio, de seguridad de los trabajadores y en significativa concordancia con las políticas ambientales.
Redacción Amedirh
Y goza de los beneficios que tenemos para tu empresa
HAZ CLIC AQUÍ
AMEDIRH promueve los productos y servicios de nuestros anunciantes sin embargo este no asume responsabilidad alguna por cualquier daño directo, indirecto, especial, incidental, consecuente, incluyendo, mas no limitado, a pérdida de información o utilidades derivadas de negociaciones, contratación de servicios, entrega de productos, daños y perjuicios, causados por terceros y de cualquier naturaleza que puedan derivarse del uso de los servicios de promoción otorgados por AMEDIRH.
© AMEDIRH | Todos los derechos reservados.