La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) realizará algunos ajustes al Protocolo para la Legitimación de Contratos Colectivos de Trabajo, toda vez que detectó que “la autorregulación no ha sido eficaz”, por lo que además de la nueva aplicación de la reforma laboral, busca incluir una vía para que los trabajadores presenten inconformidades respecto de los procedimientos que ha seguido el sindicato para dar cumplimiento a la Ley.
De acuerdo con el expediente 14/0034/081220 publicado en la Cofemer, la dependencia detalló que “resulta necesario establecer un procedimiento que permita atender las inconformidades de los trabajadores que se presenten con motivo de los eventos de consulta dentro de los procedimientos de legitimación de un contrato colectivo de trabajo”; ya que para la legitimación es indispensable que se realice mediante el voto libre, secreto y directo de los trabajadores.
Cabe recordar que la reforma laboral entró en vigor en mayo de 2019 y los sindicatos cuentan con un periodo de 4 años para legitimar su contrato colectivo de trabajo existente; lo que además, permite transparentar los procesos democráticos que exige el tratado comercial con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
La dependencia expuso en la Cofemer que “actualmente los sindicatos podrían modificar sus estatutos y autoregularse para la verificación de sus contratos colectivos y establecer que tengan que ser legitimados por la mayoría de sus trabajadores, para que sean auténticos. Sin embargo, la autorregulación no ha sido eficaz, ya que la mayoría de los contratos colectivos son simulados mediante sindicatos de protección para el patrón”.
La autoridad laboral detalló que parte de los contratos existentes surgieron bajo la creación de sindicatos de protección que no representan a la mayoría de los trabajadores y sus directivas son los que celebran los contratos colectivos de trabajo, a espaldas de la base trabajadora.
“Por lo que no era posible obligar a los sindicatos de protección a consultar a los trabajadores para la celebración o revisión de los contratos colectivos de trabajo (…) Por esta razón se consideró establecer un mecanismo que «depure» y transparente los contratos celebrados durante los próximos 4 años siguientes, para dejar vigentes sólo los contratos colectivos de trabajo que realmente representan a los trabajadores”.
Aún cuando no esté en operaciones al 100% el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral; la STPS podrá determinar si hubo incumplimiento o violaciones en la legitimación de contrato.
Ajustes, y no señalamientos
México está obligado a transparentar los procesos de legitimación de los contratos colectivos de trabajo, de ahí la necesidad de hacer ajustes, sobre todo “porque dados los compromisos internacionales del T-MEC, así como el monitoreo que está llevando a cabo Estados Unidos, y que incluso tiene un call center para recibir, de manera anónima, cualquier denuncia es válido que el gobierno mexicano establezca un mecanismo de esta naturaleza”, comentó Óscar de la Vega, socio de la firma de D&M Abogados.
Añadió que todavía hay mucha regulación pendiente sobre cómo garantizar la libertad de asociación íntegra de parte del trabajador, “es un paso positivo para darle transparencia a los procesos que deben ser democráticos y sin presión ni por parte de los sindicatos, ni de las empresas”.
De acuerdo con Esteban Martínez Mejía, titular de la Unidad de Enlace para la Reforma al Sistema de Justicia Laboral, el gobierno federal mantiene un intenso trabajo para impulsar el cumplimiento de la reforma laboral con todos los sectores, “no sólo porque hay plazos establecidos, sino porque el incumplimiento de lo señalado por el Capítulo Laboral del T-MEC puede repercutir en las relaciones comerciales de México”.
Algunos datos
Con información de El Economista
Y goza de los beneficios que tenemos para tu empresa
HAZ CLIC AQUÍ
AMEDIRH promueve los productos y servicios de nuestros anunciantes sin embargo este no asume responsabilidad alguna por cualquier daño directo, indirecto, especial, incidental, consecuente, incluyendo, mas no limitado, a pérdida de información o utilidades derivadas de negociaciones, contratación de servicios, entrega de productos, daños y perjuicios, causados por terceros y de cualquier naturaleza que puedan derivarse del uso de los servicios de promoción otorgados por AMEDIRH.
© AMEDIRH | Todos los derechos reservados.