Los accidentes de trabajo son provocados por condiciones peligrosas o actos inseguros, pero muchos de estos eventos pueden evitarse si se colabora con la fuerza laboral y se impulsa una verdadera cultura de prevención.
La Ley Federal del Trabajo (LFT) define los accidentes de trabajo como las lesiones o perturbaciones funcionales que se producen repentinamente por motivo de la actividad laboral que realiza la persona o en su traslado a su centro laboral.
De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), los accidentes de trabajo son una consecuencia de las “las condiciones peligrosas que existen en los equipos, herramientas de trabajo e instalaciones, así como por la actitud o actos inseguros de los trabajadores”.
De acuerdo con datos del IMSS, y sin considerar los resultados para los años de la pandemia por las alteraciones que ésta implicó en el mercado laboral, en la última década se ha registrado un promedio de 410,000 accidentes de trabajo por año, es decir 2.2 eventos por cada 100 trabajadores. Además de esto, se registraron 120,000 accidentes en trayecto al trabajo en promedio.
“Un accidente es el resultado de un evento que tuvo un efecto y un incidente es el ya merito, cuanto te tropezaste, pero no te caíste. Por eso hay que promover la identificación de incidentes, porque por cada accidente hay al menos 600 incidentes; es decir, avisos que no identificamos y no comprendimos. De tal manera que cuando se presenta el accidente, es porque hubo una tal cantidad de avisos y no se hizo nada”, apunta Enrique López Hernández, académico de la Maestría en Ciencias en Salud Ocupacional del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
De manera concreta, el IMSS identifica al menos 12 condiciones peligrosas y actos inseguros que generan los accidentes de trabajo, estos pueden ser:
Desde la perspectiva de Enrique López Hernández, en la medida que en las empresas se fomente una cultura de prevención que parta de la pregunta ¿Qué pasaría si…?, se entenderá que los accidentes de trabajo pueden evitarse y que muchas veces no son porque el trabajador no tenga la capacidad para realizar las tareas.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) estima que cada año mueren 1.9 millones de personas en el mundo a consecuencia de accidentes y enfermedades de trabajo. Pero también se producen cerca de 360 millones de accidentes que no son mortales, pero sí ocasionan en promedio cuatro días de ausencia laboral.
Este 28 de abril se conmemora el Día Internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo, en el marco de esta fecha el organismo internacional lanzó un llamado para el diálogo social hacia una cultura positiva de seguridad, definiendo esta como una cultura donde los trabajadores se sienten cómodos planteando sus preocupaciones en torno a los riesgos laborales y la dirección colaboro con ellos para encontrar soluciones adecuadas.
¿Cómo prevenir los accidentes laborales?
Para Enrique López Hernández, un primer paso para prevenir los accidentes de trabajo es identificar las señales previas al evento y tomar medidas, pero también es importante generar confianza entre las personas trabajadoras para que reporten los posibles riesgos que detectan en sus actividades diarias.
“Quien tiene que identificar los incidentes es el trabajador, porque es el que más sabe del trabajo. Hay que convencer al trabajador para reporte los incidentes, generalmente no lo hacen porque siente que lo van a catalogar de tonto y entonces se lo guarda”, señala el especialista del IPN.
Mientras tanto, el Instituto Mexicano del Seguro Social recomienda a los empleadores para evitar accidentes, aplicar técnicas, procedimientos y mejores prácticas de prevención como:
Con información de El Economista.
Y goza de los beneficios que tenemos para tu empresa
HAZ CLIC AQUÍ
AMEDIRH promueve los productos y servicios de nuestros anunciantes sin embargo este no asume responsabilidad alguna por cualquier daño directo, indirecto, especial, incidental, consecuente, incluyendo, mas no limitado, a pérdida de información o utilidades derivadas de negociaciones, contratación de servicios, entrega de productos, daños y perjuicios, causados por terceros y de cualquier naturaleza que puedan derivarse del uso de los servicios de promoción otorgados por AMEDIRH.
© AMEDIRH | Todos los derechos reservados.