Incrementos salariales en 2026: ¿Cuánto estiman las empresas en México?
Las compañías estiman que sólo 1% de los trabajadores recibirá un incremento salarial superior al 16 por ciento.
Escrito en . Publicado en Recursos Humanos. No hay comentarios en Incrementos salariales en 2026: ¿Cuánto estiman las empresas en México?
Las compañías estiman que sólo 1% de los trabajadores recibirá un incremento salarial superior al 16 por ciento.
Escrito en . Publicado en Recursos Humanos. No hay comentarios en Productividad no es trabajar más, es perder menos tiempo: La gran lección de la semana de 4 días
Las pruebas piloto de semana laboral de 4 días han demostrado que la eficiencia mejora al reducir las horas de trabajo porque se elimina el tiempo mal invertido en tareas que agregan poco valor al negocio.
Escrito en . Publicado en Recursos Humanos. No hay comentarios en Urge pensamiento crítico, atentamente: la Inteligencia Artificial
El uso de la GenAI tiene diversos beneficios; sin embargo, esta puede afectar el pensamiento crítico si no se percibe como una herramienta de apoyo más que como una solución a todo.
Escrito en . Publicado en Recursos Humanos. No hay comentarios en Cuerpo en vacaciones, mente en la oficina: la paradoja del descanso en México
Sólo 27% de los trabajadores mexicanos logra desconectarse por completo durante sus vacaciones. La cultura laboral, la tecnología y la presión por la productividad dificultan que ese tiempo libre sea realmente reparador.
Escrito en . Publicado en Recursos Humanos. No hay comentarios en Jornada laboral de 40 horas: Los 4 grandes consensos (y matices) para la reforma
Hay un consenso en que la jornada de 40 horas debe ser un cambio paulatino y por industria, pero se observan diferencias en los plazos y en algunas medidas de acompañamiento.
Escrito en . Publicado en Recursos Humanos. No hay comentarios en 675,000 personas renunciaron a su empleo; cargas laborales excesivas al alza
Las renuncias por exceso de trabajo crecieron 57% en el último año, mientras que las condiciones inseguras se mantuvieron como uno de los principales motivos de abandono de empleo.