En diversos análisis del sector energético nacional, se han identificado brechas ocupacionales en el sector de los hidrocarburos: la exploración y extracción en aguas profundas y explotación de Shale gas.
Los cambios constantes en el Sector Energético impactan de manera generalizada en prácticamente todas las áreas del Sector. Aunque su impacto será mayor en el áreas de los hidrocarburos y los nuevos yacimientos de Shale gas/ oil y de petróleo en aguas profundas.
En México se requieren expertos de alto nivel, los cuales tengan los conocimientos y capacidades para hacer frente a los retos que enfrentará el sector energético en las áreas de ingenierías, económicas, sociales y legales, entre otras importantes áreas que participan en el sector.
Para el sector energético, es sumamente importante promover la constante capacitación de estudiantes, académicos y trabajadores del sector para poder responder a los retos que esta industria enfrenta y enfrentará en el futuro cercano.
Los países en Latinoamérica y el Caribe enfrentan retos implacables en el sector energético dada la inestabilidad en los precios, sobre todo en los hidrocarburos; en el Caribe es más preocupante dada la abrumadora dependencia a los combustibles fósiles para la creciente demanda para el transporte y la electricidad.
La Ley de Ciencia y Tecnología señala, en su artículo 12, que los principios que regirán el apoyo que el Gobierno Federal está obligado a otorgar para fomentar, desarrollar y fortalecer la capacitación, investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación, así como las actividades de investigación que realicen las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, serán, entre otros: