Sobrecarga de trabajo: Señales y alertas
Las cargas laborales que exceden la capacidad de las personas daña su salud e incluso, afecta su entorno fuera del trabajo.
Escrito en . Publicado en Recursos Humanos. No hay comentarios en Sobrecarga de trabajo: Señales y alertas
Las cargas laborales que exceden la capacidad de las personas daña su salud e incluso, afecta su entorno fuera del trabajo.
Escrito en . Publicado en Recursos Humanos. No hay comentarios en Trabajo independiente: Ventajas y desventajas para evaluar
El trabajo independiente puede ofrecer ingresos superiores al de un empleo tradicional, pero también conlleva gastos y fluctuación de proyectos, lo que genera inestabilidad económica.
Escrito en . Publicado en Recursos Humanos. No hay comentarios en Derecho ganado, descanso pendiente: ¿Por qué los mexicanos siguen sin tomar vacaciones?
A dos años de la reforma que duplicó los días de vacaciones, la cultura laboral y la presión por estar siempre disponible mantienen a la mayoría de los trabajadores lejos de un descanso real.
Escrito en . Publicado en Recursos Humanos. No hay comentarios en Incivilidad en el trabajo, la violencia silenciosa que erosiona la confianza y la salud
Ignorar a un compañero, minimizar sus ideas o interrumpirlo son expresiones de incivilidad laboral. Esta violencia silenciosa, aunque no involucra gritos ni agresiones físicas, deteriora la confianza, afecta la salud y reduce la productividad.
Escrito en . Publicado en Recursos Humanos. No hay comentarios en Urge pensamiento crítico, atentamente: la Inteligencia Artificial
El uso de la GenAI tiene diversos beneficios; sin embargo, esta puede afectar el pensamiento crítico si no se percibe como una herramienta de apoyo más que como una solución a todo.
Escrito en . Publicado en Recursos Humanos. No hay comentarios en Aplicación de la Ley Silla se complica por problemas técnicos y financieros
La falta de claridad en la implementación de la regulación y la ausencia de infraestructura adecuada en algunos centros de trabajo puede generar un efecto de cumplimiento estético, pero no con el enfoque de prevención de riesgos, advierte la firma de consultoría.