CreandoValorRH | Julio - Agosto 2025 36 Reducción de la jornada laboral en medio de una recesión económica Por: Dr. Manuel S. García Garrido, ASESOR JURÍDICO DE AMEDIRH; IBÁÑEZ PARKMAN ABOGADOS MARCO LEGAL En el marco de la discusión sobre la reducción de la jornada laboral en México —de 48 a 40 horas semanales—, el sector empleador enfrenta la necesidad de comunicar sus efectos y proponer una implementación ordenada, ya que si bien se reconoce la necesidad de equilibrio entre vida y trabajo, este cambio implica retos, siempre teniendo presente que el mayor sector empleador es de PYMES. Adicionalmente, debemos tener presente que la economía de nuestro país se encuentra en una recesión, ya que el crecimiento para este año prácticamente es cero en todos los escenarios de proyección financiera. Por si fuera poco, es probable que entremos en una crisis por las condiciones de inseguridad jurídica generadas por la reforma judicial, además de los factores externos como los aranceles y el conflicto en Oriente Medio. Proceso normativo La reducción de la jornada laboral es inminente —muy probablemente se dé en el segundo semestre de 2025— y forma parte de los compromisos laborales del gobierno federal. Por medio de ella se pretende mejorar la calidad de vida de los trabajadores alineándose con estándares internacionales. Lo que no se dice, es que la misma tiene también efectos recaudatorios (costos para las empresas). En los últimos ocho años, el costo laboral en México se ha incrementado derivado de la actualización del marco laboral, la libertad sindical, la prohibición de la subcontratación laboral, el pago de PTU, el incremento en la carga social, la revisión del TMEC, el mecanismo de respuesta rápida, los costos relacionados con la inseguridad y los efectos de la pandemia entre otros. El problema con estos costos es que no ha sido posible trasladarlos al consumidor final. Esta reforma afectará principalmente a la empresa que tenga: Uso de mano de obra intensiva PYMES Alta ciclicidad (temporadas de año) Escasez de mano de obra calificada Contratos colectivos con muchas prestaciones Efectos legales y económicos La reducción de jornada tiene un impacto directo estimado en el costo laboral en México de hasta 18% sobre el costo directo de la nómina, ya que su implementación implicaría tener que cubrir un día adicional de jornada o un promedio de nueve horas extras más la carga impositiva, de forma semanal, por cada trabajador. Por ello, la reforma debería de considerar, cuando menos lo siguiente:
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=