RETORNO DE INVERSIÓN AGUINALDO Y RESPONSABILIDAD PATRONAL: ASPECTOS LEGALES Y PRÁCTICOS Los patrones pueden optar por otorgar un aguinaldo mayor, lo cual es una práctica común en muchas empresas para reconocer y recompensar el desempeño de sus empleados. El aguinaldo es un componente fundamental de la remuneración de los trabajadores que tiene un impacto directo en su calidad de vida. En este artículo, exploraremos en detalle el aguinaldo, los diferentes tipos de salario (fijo, variable y mixto) utilizados para su cálculo, los beneficios asociados y una propuesta que ha estado ganando terreno: aumentar el aguinaldo de 15 a 30 días. El aguinaldo es un derecho de los trabajadores mexicanos. De acuerdo con el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), esta gratificación debe pagarse antes del 20 de diciembre de cada año. Según esta normativa, el monto mínimo a pagar es el equivalente a quince días de salario. Sin embargo, también es importante destacar que los patrones pueden optar por otorgar un aguinaldo mayor, lo cual es una práctica común en muchas empresas para reconocer y recompensar el desempeño de sus empleados. Tipos de salario para el cálculo del aguinaldo El cálculo del aguinaldo se basa en el salario diario del trabajador. En México, existen tres tipos principales de salario que se utilizan para determinar el aguinaldo: salario fijo, salario variable y salario mixto. Salario fijo: En el caso de un salario fijo, el cálculo es bastante sencillo tal y como se muestra enseguida. Consideremos el caso de un trabajador cuyo salario mensual es de $10,000.00. El salario diario sobre el que se calcula esta prestación se determina como sigue: 34 CreandoValorRH | Noviembre - Diciembre 2023 Por: Ernesto Vázquez y Raquel Aguilar DESPACHO VÁZQUEZ LANDERO 10,000.00 30 333.33 15 5,000.00 Salario mensual Días del mes Salario diario Días mínimos por pagar Aguinaldo por pagar Entre: Igual: Por: Igual:
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=