Revista CREANDO VALOR RH = AMEDIRH =

Esta filosofía se ve reflejada en el diseño y la planeación de sus oficinas, las cuales buscan la certificación WELL, un estándar internacional que reconoce los espacios construidos que promueven la salud y el bienestar. También cuentan con el “Distintivo A” que reconoce a los entornos que cumplen con estándares internacionales de accesibilidad universal, creando espacios, no sólo accesibles sino integrales y usables para todas las personas. Guía para el bienestar con perspectiva inclusiva Unas herramientas útiles para promover estrategias de bienestar que integran la inclusión a través de la accesibilidad, son las certificaciones como WELL y el “Distintivo A”, las cuales ofrecen marcos concretos para generar entornos más saludables, accesibles y equitativos. La certificación WELL evalúa criterios clave como la calidad del aire, la iluminación natural, el confort térmico, el acceso a agua potable de calidad, el diseño activo que fomenta el movimiento, y el uso de materiales que no sean perjudiciales para la salud. Siguiendo estos lineamientos, las oficinas de Cushman & Wakefield han sido cuidadosamente diseñadas para ofrecer un entorno que no sólo es funcional y estético, sino saludable y accesible. Por otro lado, el “Distintivo A” busca que cualquier entorno sea completamente accesible para cualquier persona, sin importar sus capacidades físicas, psíquicas, sensoriales o intelectuales; esto es desarrollando estrategias que logren integrar la accesibilidad con el diseño del inmueble. Al obtener ambas, se crean entornos que contribuyen a mejorar el medio ambiente, siendo saludables y accesibles para todas las personas. Es por eso, que la USGBC otorga puntos a favor a todas las organizaciones que busquen la certificación WELL y tengan el “Distintivo A”. Para Cushman cada detalle del espacio está pensado para generar una experiencia positiva tanto a quienes trabajan allí diariamente, como a quienes son visitantes, por periodos cortos. Desde la integración de zonas con luz natural y ventilación adecuada, hasta áreas de descanso ergonómicas y accesibles, el ambiente busca mejorar la calidad de vida laboral, aumentar la productividad y fomentar el bienestar físico y emocional. El compromiso con el bienestar humano no es sólo una tendencia para Cushman & Wakefield: es una práctica que forma parte de su cultura organizacional, respaldada por certificaciones que garantizan que el espacio de trabajo realmente apoya a las personas que lo habitan. El contenido es responsabilidad de los autores. ENFOQUE DE NEGOCIOS 27 Visítanos en: www.amedirh.com.mx

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=