Visítanos en: www.amedirh.com.mx 25 jóvenes talentos. Mientras que el Gymi se centra mucho en el trabajo escolar intenso, la FP es un sistema dual que permite a los adolescentes combinar el aprendizaje en el aula y las prácticas a partir de los 14 años. Cuando cumplen 15 años, pueden decidir hacer un aprendizaje a tiempo completo de un año de duración, una mezcla de formación en el puesto de trabajo y estudios teóricos en una escuela de formación profesional. Esta introducción temprana en el mundo laboral permite a los jóvenes incorporarse sin fisuras a la población activa y, al cabo de tres o cuatro años, pueden solicitar el ingreso en la universidad si lo desean. Hay variedad de universidades entre las que elegir. Suiza cuenta con universidades de categoría mundial, entre ellas la ETH y la EPFL, así como instituciones de investigación. El fuerte énfasis en las materias relacionadas con la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM) ayuda a esta nación a formar profesionales altamente cualificados. Una vez graduados, los jóvenes acceden a un mercado laboral que ofrece sólidas infraestructuras y el compromiso del Gobierno suizo con la innovación y la investigación en general. Se da prioridad a la inversión en investigación y desarrollo (I+D), lo que da lugar a un entorno impulsado por la innovación en el que prosperan la creatividad y la colaboración. Colaboración entre la industria y el mundo académico Se fomenta ampliamente la colaboración entre el mundo académico y la industria, ya sean grandes empresas, startups o spinoffs. La colaboración comienza incluso antes de que los estudiantes se gradúen. Por ejemplo, multinacionales como IBM Research y otras tienen programas en los que estudiantes de máster y doctorado obtienen títulos siguiendo un sistema dual academia-industria. Así se introducen en la cultura investigadora de una organización industrial cuando aún son estudiantes y pueden acabar en la cima de la carrera profesional si aparece un puesto de trabajo en la empresa cuando se gradúen. Programas como éstos amplifican aún más la “ganancia de cerebros” de licenciados cualificados y trabajadores establecidos procedentes del extranjero. Durante más de medio siglo, Zurich Lab, parte de IBM Research, ha formado a miles de jóvenes a través de alianzas con universidades locales. Muchos de ellos han ganado premios y dirigido proyectos sobre tecnologías revolucionarias. Casi todos los años, uno o varios jóvenes del laboratorio son nominados para el prestigioso premio de innovación “35 menores de 35” del MIT. Alain Vaucher, por ejemplo, un químico computacional que desarrolló un sistema de IA que elabora una receta química para cualquier molécula, ganó el premio en 2022. En un bucle sinérgico, la experiencia de alto nivel que adquieren los jóvenes ayuda a las multinacionales a aumentar su contribución a la sociedad, en Suiza y en toda Europa. Eso anima a más empresas globales a venir al país y aprovechar esta vasta reserva de profesionales altamente cualificados. Vienen y empiezan a apreciar el gran equilibrio entre trabajo y vida privada que ofrece la cultura suiza y se quedan, en el proceso, ayudando a consolidar la posición de este país alpino como potencia en la atracción de multinacionales y en la creación, atracción y retención de talentos individuales. Publicado por el Foro Económico Mundial y reproducido bajo el esquema Creative Commons. https://es.weforum.org/stories/2024/03/cual-es-el-secreto-de-suiza-para-serun-centro-mundial-del-talento/ ENFOQUE DE NEGOCIOS
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=