Revista CREANDO VALOR RH = AMEDIRH =

25 Visítanos en: www.amedirh.com.mx ENFOQUE DE NEGOCIOS Las empresas darán prioridad a las competencias en IA La IA y los macrodatos son la principal prioridad en materia de competencias para las empresas con más de 50 000 empleados. Superando a otros 25 grupos de habilidades que abarcan toda la gama, entre duras y blandas, necesarias en el lugar de trabajo, la capacidad de impulsar el rendimiento empresarial mediante la inteligencia artificial es el principal foco de inversión en formación para las grandes empresas que respondieron a la encuesta“Future of Jobs”de este año. En toda la muestra de datos, que abarca pequeñas y medianas empresas (pymes) y grandes multinacionales, la IA y los macrodatos sólo se sitúan por detrás del pensamiento analítico y creativo en las estrategias de competencias para el periodo de 2023 a 2027. Esto es especialmente sorprendente, ya que los ejecutivos de alto nivel que respondieron a la encuesta sólo clasificaron este grupo de competencias en el puesto 16 en cuanto a su importancia para los trabajadores en la actualidad. Explotar la inteligencia artificial es una habilidad del futuro. La cooperación entre los sectores público y privado en materia de formación será clave para garantizar que todos sean llevados por la ola de aumento de la productividad. Iniciativas como TeachAI, una colaboración entre el Foro Económico Mundial, Code.org y destacados líderes y expertos en inteligencia artificial, tiene como objetivo integrar la IA y las competencias informáticas en la educación para garantizar que la próxima generación de talentos esté preparada para el futuro del trabajo. Del mismo modo, la Alianza Educación 4.0 pretende sacar a la luz ejemplos prometedores de colaboración público-privada que aprovechan las nuevas tecnologías para desarrollar competencias para el futuro. Al mismo tiempo, la UNESCO ofrece liderazgo intelectual sobre la necesidad de competencias en IA en la educación y formación técnica y profesional, un aspecto crucial para que todos los segmentos del mercado laboral mundial compartan los beneficios de la IA. La IA aumentará las tareas, no las automatizará A pesar de los avances tecnológicos, el informe “Future of Jobs” de este año sugiere que las empresas son cada vez más escépticas sobre el potencial de la inteligencia artificial para automatizar completamente las tareas laborales. Los ejecutivos estiman que el 34 % de las tareas ya están automatizadas, solo un punto porcentual por delante de la cifra indicada en el “Informe sobre el Futuro del Empleo 2020”. Las expectativas futuras de automatización también se están revisando a la baja, ya que los mercados se acercan a la frontera hombre-máquina más lentamente de lo previsto. Los participantes en la encuesta de este año prevén la automatización de un 9% adicional de las tareas operativas en los próximos cinco años, lo que supone una reducción de cinco puntos porcentuales respecto a las expectativas de 2020. La diferencia estriba en el consenso cada vez mayor de que la inteligencia artificial aumentará el rendimiento humano en lugar de suplantarlo por completo. Por ejemplo, una encuesta de expertos en IA publicada en junio del año pasado mostraba que es probable que la IA aumente, más que automatice, la mayoría de las capacidades directivas. Es probable que sólo la recopilación de información y la toma de decisiones sencillas estén totalmente automatizadas, y las capacidades de liderazgo y creatividad no se verán afectadas en gran medida por la IA. El contenido es responsabilidad del autor. Se reproduce de acuerdo con la Licencia Pública Internacional Creative Commons Reconocimiento – No comercial – Sin obra derivada 4.0.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=