Revista CREANDO VALOR RH = AMEDIRH =

ENFOQUE DE NEGOCIOS 24 3 FORMAS EN QUE LA IA ESTÁ CAMBIANDO EL FUTURO DEL TRABAJO Desde que ChatGPT irrumpió en escena en noviembre de 2022, la inteligencia artificial generativa (IA) ha pasado a dominar la agenda empresarial. Los aumentos de productividad de unos pocos puntos porcentuales se contraponen a las alteraciones del mercado laboral, ya que Goldman Sachs calcula que la IA generativa acabará automatizando 300 millones de los puestos de trabajo actuales. Los beneficios laborales de la IA generativa son más difíciles de cuantificar, pero la muestra de 800 líderes empresariales mundiales del informe “Future of Jobs” está bien situada para arrojar luz sobre el futuro. He aquí tres formas en que la IA cambiará el futuro del trabajo. La IA impulsará la creación de empleo Las empresas que respondieron a nuestra encuesta esperan que la inteligencia artificial sea un creador neto de empleo en los próximos cinco años. Casi la mitad (49%) de las empresas espera que la adopción de la IA cree puestos de trabajo, muy por delante del 23% de los encuestados que espera que desplace puestos de trabajo. Se espera que el número de puestos relacionados con la IA, como científicos de datos, especialistas en macrodatos y analistas de inteligencia empresarial, aumente entre un 30% y un 35%, con un crecimiento cercano al 45% en las empresas que operan en China. Asimismo, se prevé que el aumento del empleo sea mayor en la industria automovilística y aeroespacial, donde el 73% de las empresas esperan incrementos de empleo. Le siguen de cerca los sectores de investigación, diseño y servicios de gestión empresarial, servicios de información y tecnología y electrónica. Aunque las perspectivas son a veces dispares, sólo cuatro de los 27 sectores estudiados anticipan pérdidas netas de empleo. Los trabajadores de la industria del petróleo y el gas pueden ser los más vulnerables, ya que el 45% de las empresas visualizan pérdidas, el 35% pronostican creación de empleo y el 20% no prevén ningún efecto sobre el trabajo. Los sectores inmobiliario, de medios de comunicación, entretenimiento y deportes y de producción de bienes de consumo son los únicos que prevén perspectivas negativas en cuanto al impacto de la IA en el empleo. La cuestión más crítica es quién se beneficiará y quién correrá más riesgos. Un estudio chino sobre el sector manufacturero del país demostró que la inteligencia artificial reducía la demanda de mano de obra poco cualificada en todas las regiones y aumentaba la demanda de mano de obra altamente cualificada en el este del país. Pero el panorama puede estar cambiando a medida que la IA domina tareas cada vez más complejas. En abril, investigadores estadounidenses descubrieron que las profesiones mejor pagadas y con mayor formación están entre las más expuestas a la IA generativa. CreandoValorRH | Noviembre - Diciembre 2023 Por: Mark Rayner INSIGHT LEAD, EDUCATION, SKILLS AND LEARNING, WORLD ECONOMIC FORUM

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=