ENFOQUE DE NEGOCIOS 22 CreandoValorRH | Noviembre - Diciembre 2023 La salud mental es una necesidad que cobró relevancia en los años recientes y se mantendrá como un tema estratégico en las empresas de todo giro y tamaño. En su reporte de tendencias 2022, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) calculó que cerca de 60% de la población mundial trabaja, y considera que trabajar en un entorno sano es un derecho básico, que ayuda a la persona a tener un medio de vida que generador de confianza y sentido de logro; para establecer relaciones positivas y construir comunidad. Como resultado de un análisis conjunto, la OIT y la Organización Mundial de la Salud (OMS) concluyeron que los entornos laborales en los que se vive discriminación, desigualdad, cargas excesivas e inseguridad laboral, representan un riesgo para la salud mental. Estimando que 15% de los adultos en edad laboral tiene diagnosticado un trastorno mental y que cada año se pierden 12,000 millones de días de trabajo debido a depresión y ansiedad, con un costo de un billón de dólares. Y más recientemente, en su discurso de apertura durante el Foro Económico Mundial 2023, el director general de la OMS afirmó que, previo a la pandemia, uno de cada seis adultos en edad laboral padecía un trastorno mental, y que durante la crisis sanitaria mundial se identificó un aumento de 25% respecto a personas con depresión y ansiedad. Si además consideramos que uno de los objetivos de desarrollo sostenible para el 2030 consiste en promover la salud y el bienestar, es fácil reconocer el reto que enfrentamos para alcanzar este derecho humano fundamental como requisito para lograr sociedades y empresas saludables. Tamaño del reto en México Como resultado de una investigación basada en 3,400 entrevistas, el equipo de Cuéntame, plataforma que acompaña a las organizaciones en la identificación, prevención y atención de riesgos psicosociales; se identificaron tres características sobre el manejo del tema en nuestro país. Afortunadamente son cada vez más los directivos consientes de la relevancia del tema y las acciones que han emprendido incluyen iniciativas de bienestar. Sin embargo, aproximadamente sólo 3 de cada 10 colaboradores que forman parte de esas iniciativas, perciben que cubren realmente sus necesidades. La mayor parte de directivos de Recursos Humanos consideran a la salud mental como una prioridad estratégica; no obstante, casi el 65% de sus colaboradores dicen seguir abrumados por la carga de responsabilidades. SALUD MENTAL: RETO ACTUAL DESDE LA EMPRESA Por: Regina Athié CEO CUÉNTAME; Y, Alejandro Vázquez IPADE BUSINESS SCHOOL 1. 2.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=