19 Visítanos en: www.amedirh.com.mx ENFOQUE DE NEGOCIOS de la mitad espera un fuerte crecimiento, frente al 36% de la edición de mayo del informe. Sin embargo, las expectativas en torno a China se han desplomado. Sólo el 54% espera un crecimiento moderado o fuerte en lo que queda de 2023, frente al 97% de la edición de mayo. Y hay pocas expectativas de que esto cambie en 2024. “Además del repunte más lento de lo esperado del consumo interno a principios de este año, las perspectivas económicas de China se han visto ensombrecidas por presiones deflacionistas y signos de fragilidad en el crucial mercado inmobiliario”, señala el informe. “Los volúmenes comerciales también se han desplomado, con un descenso de las importaciones del 12.4 % y de las exportaciones del 14.5 % en el año hasta julio de 2023”. Las perspectivas de la economía estadounidense han mejorado notablemente desde mayo: alrededor del 80% de los encuestados esperan un crecimiento fuerte o moderado este año y el próximo, frente al 50% de mayo. Europa se enfrenta a un crecimiento débil o muy débil este año, según el 77% de los encuestados. Pero el panorama podría cambiar notablemente en 2024, ya que solo el 41% espera un crecimiento débil para entonces. Para Oriente Medio y Norte de África, el 79% espera un crecimiento moderado o fuerte en 2023 y 2024, 15 puntos porcentuales más que en mayo. La inflación y los tipos de interés ceden El 86% de los economistas en jefe creen que lo peor del repunte inflacionista mundial habrá pasado dentro de un año. Las expectativas en torno a la política monetaria coinciden con esto, ya que el 93% de los encuestados espera que el ritmo de subidas de los tipos de interés se ralentice en las economías propen-
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=