Revista CREANDO VALOR RH = AMEDIRH =

CreandoValorRH | Enero - Febrero 2025 16 En la agenda laboral, tenemos varios factores para reflexionar en 2025. En primer término, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció la continuidad del “segundo piso de la transformación”, estableciendo, para este año, doce acciones en lo laboral. Subrayo tres de ellas. La primera es la reducción a 40 horas de la jornada laboral por lo que es de esperarse un 2025 de cabildeos, acuerdos, mesas de trabajo, grupos de estudio, diálogos y un acuerdo de implementación, posiblemente para el 2026. La segunda es la continuidad en la recuperación salarial, arrancando con un 12% de incremento al salario mínimo general, a partir de enero, que lleva a las empresa a analizar su impacto y tomar decisiones en las categorías salariales pues serán rebasadas o igualadas en cada incremento hasta el 2030. Y la tercera es el reconocimiento de los derechos laborales para los trabajadores de plataformas digitales que ya fue aprobada. Todo lo anterior sin faltar iniciativas legislativas para seguir otorgando beneficios laborales, con cargo a las empresas. Esta transformación laboral garantiza a la presidenta Sheinbaum más logros para su base electoral, los que serán muy difundidos y capitalizados en las elecciones intermedias del 2027. Para las empresas, es motivo de reflexión y estrategia pues los beneficios a los trabajadores son interpretados como un valor otorgado por el gobierno, cuando en realidad se deben a la capacidad directiva y económica de cada empresa que permite la generación de los recursos necesarios para atenderlos. ¿Cuál es la estrategia más recomendable para las empresa? Ir a la zaga de estos cambios y observar cómo incrementa el costo laboral, o bien, tomar la iniciativa para anticiparse con acciones propias y comunicarlas a sus trabajadores en favor de un mayor compromiso con la organización. Un factor más a la vista es la presión que ejercerá el gobierno de Donald Trump en varios temas bilaterales, así como en el comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, lo cual tiene una relevancia significativa y nos remite al TMEC y a su apartado laboral. No será extraño observar una mayor actividad de la agregaduría laboral principal de la embajada estadounidense, para seguir promoviendo la observancia de la reforma laboral del 2019 y del tratado. Además, también debemos esperar que la Secretearía del Trabajo y Previsión Social (STPS) sea aún más exigente con el cumplimiento por parte de las empresas. No es casualidad el incremento en las inspecciones a los centros de trabajo. Así las cosas, para este 2025, el Ejecutivo de Recursos Humanos debe considerar los siguientes retos: Cumplimiento laboral: Las empresas deben asegurar que están completamente alineadas con la legislación laboral y con el apartado laboral del TMEC. Esto incluye, entre otros, el respeto a los derechos de los trabajadores, la contratación colectiva y la libertad sindical. El reto laboral en 2025 Por: Hugo Araiza, BUSSINESS & LABOR AMEDIRH CÁPSULA LABORAL

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=