¿LLEGÓ LA ERA DE CONTRATAR A LA MEDIDA? Por: AMEDIRH GRANDES TENDENCIAS La disrupción tecnológica y cultural de nuestro tiempo ha llevado a importantes cambios en las formas en que las organizaciones contratan y gestionan a su personal. Más importante aún, en cómo las personas desean emplearse para satisfacer sus objetivos personales, antes que los del negocio. Las modalidades tradicionales de contratación a tiempo completo y en lugares de trabajo físicos están siendo complementadas, y en algunos casos reemplazadas, por modalidades más flexibles que responden a las necesidades cambiantes tanto de los empleadores como de los empleados. Media jornada La contratación por media jornada no es nueva, pero su adopción ha aumentado significativamente en los años recientes. Las organizaciones se han dado cuenta de que no todos los roles requieren una presencia de 8 horas al día, y contratar por media jornada permite ahorrar costos y ofrecer flexibilidad. Para los empleados, esto se traduce en un mejor equilibrio entre el trabajo y la vida personal. Jornada de responsabilidad compartida La jornada compartida, donde dos empleados dividen las responsabilidades y horas de un puesto tradicionalmente de tiempo completo, está ganando tracción. Esta modalidad es especialmente popular entre los profesionales que buscan mantener una carrera activa pero con un horario reducido. Las organizaciones se benefician al tener acceso a dos conjuntos de habilidades y perspectivas para un solo puesto. Sin embargo, es crucial una comunicación efectiva y clara entre los empleados que comparten el rol para garantizar la continuidad y coherencia en el trabajo. Jornada remota Con la pandemia, las organizaciones descubrieron que muchos roles podían ser desempeñados de manera efectiva fuera del entorno de oficina tradicional. La contratación remota amplía significativamente el talento disponible para una empresa, ya que no se limita geográficamente. Los empleados, por su parte, disfrutan de la eliminación de desplazamientos diarios y de la flexibilidad para diseñar un entorno de trabajo que se adapte a sus necesidades. Sin embargo, es esencial invertir en tecnologías, capacitación y cohesión del equipo. Por proyecto El auge de la economía gig y la creciente necesidad de habilidades especializadas han impulsado la contratación por proyecto. Las empresas pueden acudir a expertos específicamente para proyectos individuales, brindando flexibilidad en la gestión de costos y recursos. Los profesionales que trabajan bajo esta modalidad, a menudo denominados freelancers, disfrutan de la autonomía y la capacidad de elegir proyectos que se alineen con sus habilidades e intereses. No obstante, la naturaleza temporal de estos 16 CreandoValorRH | Noviembre - Diciembre 2023
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=