13 Visítanos en: www.amedirh.com.mx ENFOQUE DE NEGOCIOS Puntos clave a considerar para estructurar el currículum vitae: Encabezado con nombre y datos generales Descripción personal, logros u objetivos individuales Experiencia laboral (en caso de haberla) Formación académica Habilidades, idiomas, manejo de software, cursos u otros datos de interés Un currículum vitae debe incluir información clara y precisa: Formato: Buscar plantillas en internet o en Microsoft Office. Considerar aquellos que no sean tan simples como una hoja en blanco, ni tan complejos que incluyan muchas secciones, recuadros o colores que pueden causar confusión. Claridad y concisión: Utilizar una fuente tipográfica legible y de buen tamaño. Se recomienda Arial, tamaño 11 y hasta 14 para los títulos, con un interlineado de 2.5 cm. Evitar sobresaturar de información el documento. Que sea de una o máximo dos hojas. Nombre y profesión: Iniciar con nombre, apellidos y profesión; o bien, agregar el nombre del puesto solicitado. Datos de contacto: Asegurarse de que todos los datos sean correctos. A veces, sin darnos cuenta, nuestro correo electrónico o número telefónico contiene errores. Recordemos que será la vía de contacto. El e-mail no debe llevar “apodos”. Agregar dirección del domicilio y una fotografía. Aunque ya no es obligatorio, a muchos entrevistadores les gusta tener una primera imagen de con quien van a tratar. La imagen debe ser profesional en donde se vea claramente el rostro y con fondo liso. Si no se cuenta con ella, es mejor que no se agregue. Perfil profesional/objetivo profesional: Este párrafo es la carta de presentación. Mencionar cuáles son los objetivos por alcanzar dentro de la empresa. Si ya se tiene experiencia, incluirla en esta sección. Competencias profesionales o experiencia laboral: En caso de tener experiencia, agregarla cronológicamente, incluyendo actividades, responsabilidades y logros, desde el empleo más reciente hasta el más antiguo. Mencionar el nombre del cargo, la empresa, fecha de inicio y separación. Si no se tiene experiencia, omitir esta sección. Formación académica: Incluir grados académicos, títulos y certificaciones con fechas y nombre de la institución. Si es el primer empleo, agregar los logros académicos, premios, etc. Si no se cuenta con títulos y la información es básica, incluir datos sobre la educación intermedia. Habilidades y aptitudes: En esta sección se deben incluir las habilidades técnicas como pueden ser idiomas (mencionando el nivel) 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=