Boletín
#UnDiaSinNosotras
Las empresas y sus áreas de RH:
aliadas clave en la convocatoria del 9 de marzo 2020
Paulatinamente, el paro nacional de mujeres, convocado para el
ha ido sumando el apoyo de numerosos centros de trabajo y de esa manera logra uno de sus objetivos centrales: llamar la atención sobre la violencia contra las mujeres y niñas en México y la valiosa participación de estas en todas las esferas de la vida pública, destacando la económica.
El contexto actual ofrece una oportunidad sin precedentes para que las áreas de RH promuevan los cambios necesarios en materia de centros de trabajo libres de violencia y riesgos psicosociales en el ámbito laboral.
Los profesionales de RH tenemos muy clara la valía de la fuerza de trabajo de la mujer, así como su impacto en las decisiones y resultados de negocio desde los consejos de administración; y por ello consideramos importante que, además de ofrecer nuestro apoyo al paro, compartamos algunas ideas para hacer más significativa esta acción colectiva.
Las áreas de RH también pueden promover que si se cuenta con personas de servicio en el hogar, lo congruente es permitirles unirse a la convocatoria sin hacerles descuentos de ningún tipo. Entre el personal masculino, el mensaje clave es que respalden el movimiento con acciones solidarias como ocuparse de las tareas prioritarias que tanto en el hogar como en el trabajo realizan cotidianamente las mujeres.
Tras la difusión del apoyo de numerosas empresas y organizaciones al paro #UnDiaSinNosotras, algunos colectivos con perspectiva de género han solicitado que, además, se tomen medidas claramente orientadas a prevenir la violencia laboral.
Para crear centros de trabajo libres de violencia y discriminación, debemos voltear, por ejemplo, hacia la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación, o bien, la Norma Oficial Mexicana NOM-035-STPS-2018, Factores de Riesgo Psicosocial en el Trabajo – Identificación, Análisis y Prevención.
Después de todo, en RH tenemos la información, la introspectiva y la empatía necesarias para presentar a nuestros líderes la propuesta de abrazar el cambio. El 9 de marzo bien puede ser el punto de partida para este cometido.