Ir al contenido principal
Última actualización: 24 de octubre de 2025
Inicio » Servicios » Noticias » Change Mindset y la mentalidad para el cambio con éxito: Pilar Jericó

Change Mindset y la mentalidad para el cambio con éxito: Pilar Jericó

23 de octubre de 2025

Pilar Jericó, reconocida conferencista internacional y autora del libro “No Miedo”, llevó al público del 60° Congreso Internacional de Recursos Humanos en un viaje interior: al cerebro humano, a sus miedos, a sus hábitos y, sobre todo, a su inmenso potencial para adaptarse y reinventarse.

Su conferencia “Change Mindset y la mentalidad para el cambio con éxito” fue una invitación a comprender cómo funciona nuestra mente ante los procesos de transformación y cómo podemos entrenarla para abrazar el cambio con entusiasmo, propósito y pasión.

Desde el inicio, Jericó planteó una idea provocadora: “Nuestro cerebro está diseñado para sobrevivir, no para cambiar”. Con esa frase, marcó el eje de su exposición. Explicó que el miedo, la incertidumbre y la resistencia no son defectos, sino mecanismos biológicos de autoprotección heredados de millones de años de evolución. Pero, agregó, ese mismo instinto que nos ha permitido sobrevivir puede ser hoy el que frena nuestro desarrollo personal y organizacional.

A partir de ahí, propuso entrenar lo que llama el “change mindset”: la mentalidad de cambio, entendida como la capacidad de salir de la zona de confort, asumir retos y convertir la incomodidad en aprendizaje. A través de metáforas, videos y ejercicios con el público, mostró que el cambio no es cómodo, pero sí fértil: “Si siempre hacemos lo mismo, llegaremos al mismo lugar. El cambio duele, pero es donde nacen las oportunidades”.

Uno de los momentos más poderosos de su intervención fue la reflexión sobre el miedo tóxico, aquel que paraliza el talento. Jericó explicó que, mientras el miedo sano nos mantiene prudentes, el tóxico nos impide decidir, opinar o crear. Lo definió como “el enemigo invisible del liderazgo”, porque “liderar es lo contrario del miedo”. Para vencerlo, propuso cambiar la pregunta: no “¿a qué le tengo miedo?”, sino “¿qué no quiero perder?”. Según la especialista, todo miedo es miedo a perder algo: poder, estatus, control o identidad.

Apoyándose en neurociencia, reveló cómo el propósito personal actúa como antídoto del miedo. Cuando hacemos lo que creemos valioso, se activa la zona prefrontal del cerebro —el llamado “tercer ojo” por las culturas orientales—, y la sangre deja de fluir hacia la amígdala, el centro del miedo. “Creer en lo que hacemos nos hace valientes”, aseguró.

Jericó también explicó que el cambio requiere flexibilidad mental, curiosidad y aprendizaje continuo. Citó a la psicóloga Carol Dweck para contrastar la mentalidad fija —“yo soy así, no cambio”— con la mentalidad de crecimiento —“aún no lo sé, pero puedo aprender”—. Con su estilo cercano, invitó al público a practicar el todavía no, una forma de pensamiento que sustituye la rigidez por posibilidad.

La conferencia cerró con las siete claves del change mindset:

1. Propósito y visión de futuro.
2. Aterrizar el miedo (regla 10-10-10).
3. Emociones positivas y gratitud.
4. Curiosidad y aprendizaje constante.
5. Seguridad psicológica para hablar del error.
6. Proactividad frente a la reactividad.
7. Pasión y confianza.

Pilar concluyó con la historia de Rita Levi-Montalcini, Premio Nobel de Medicina, quien a los 102 años respondió ante un homenaje: “No me interesa el pasado, sólo el futuro”. Fue el cierre perfecto de una charla inspiradora que dejó claro que el cambio no empieza en las organizaciones, sino en la mente y el corazón de las personas.