7 de cada 10 mexicanos buscan nuevo empleo… desde la oficina

De acuerdo con OCC, el 76% de los trabajadores en México ha puesto en práctica la búsqueda silenciosa de empleo.
Buscar empleo desde la oficina es más que un meme, es una realidad para siete de cada 10 mexicanos, de acuerdo con una encuesta de OCC. Esto evidencia que el fenómeno de búsqueda silenciosa; es decir, explorar nuevas oportunidades laborales sin comunicarlo a la empresa o compañeros, es una práctica cada vez más común.
Según la encuesta Termómetro laboral de la bolsa de trabajo en línea, 76% de los trabajadores en México ha puesto en práctica la búsqueda silenciosa de empleo. Esto explica, indica la plataforma, las renuncias repentinas.
De ese universo, casi la mitad de las personas que ha explorado vacantes sin avisar a su empleador, lo hace de manera frecuente y seis de cada 10 han tenido éxito en el ejercicio porque han sido contactados por otra compañía.
“Estos resultados reflejan una dinámica en la relación entre talento y empleadores, donde la movilidad laboral, la búsqueda de nuevas oportunidades y mejores condiciones son constantes”, señala OCC.
Sólo 18% de las personas asegura que nunca ha aplicado la búsqueda silenciosa de empleo. En ese sentido, la plataforma subraya la necesidad de que las empresas fortalezcan sus estrategias de retención, tomando en cuenta todos los factores que motivan al talento.
Pero la magnitud del fenómeno de búsqueda de empleo silenciosa puede reflejar una realidad aún más alarmante: la crisis de insatisfacción laboral.
El informe Panorama laboral en México 2025 de Pluxee evidencia que 46% de las personas reconoce que está insatisfecha en su espacio de trabajo. “La insatisfacción laboral aumenta la disposición de los colaboradores a renunciar”, advierte.
Del universo de personas insatisfechas con su trabajo, al menos cuatro de cada 10 expresa un deseo por renunciar, y de esa población, la mitad ya está buscando un nuevo empleo. Pluxee estima que una cuarta parte de la fuerza laboral de una empresa se encuentra explorando nuevas oportunidades profesionales.
Sin embargo, las estrategias de fidelización de talento no tienen una conexión total con aspectos monetarios. Según la investigación de la empresa especializada en beneficios, de los 10 elementos que más influyen en la rotación, siete se relacionan con el entorno y ambiente de trabajo:
- Mal liderazgo
- Falta de reconocimiento
- Mal ambiente laboral
- Sobrecargas de trabajo
- Monotonía en las actividades
- Poca flexibilidad laboral
- Falta de valores corporativos
Cuando el trabajo deja de motivar
La desmotivación es un problema crónico a nivel mundial y tiene un impacto en la. El informe el Estado global del lugar de trabajo 2025 de Gallup indica que sólo el 21% de los trabajadores está comprometido con su empresa, más del 60% se encuentra en un estado de renuncia silenciosa.
“La lealtad en el trabajo es valiosa para las organizaciones, ya que contribuye a un entorno laboral positivo, a la cohesión del equipo y a la continuidad de los proyectos”, indica Kelly.
¿Cuáles son los factores que más influyen en la desmotivación? El último informe de Tendencias del Entorno Laboral de la firma de Capital Humano ofrece algunas pistas. De acuerdo con los hallazgos, los elementos que más inciden en un bajo sentido de compromiso laboral son: salarios poco competitivos, malos ambientes de trabajo y pocas oportunidades de crecimiento.
Estos factores se convierten en una carga constante que reduce la energía en el trabajo y ocasiona que muchos respondan con renuncia silenciosa y por lo tanto, una búsqueda activa de empleo.
Si bien no se puede “obligar a tu talento a trabajar contigo”, puntualiza OCC. Las empresas sí pueden fomentar relaciones laborales duraderas. La bolsa de trabajo en línea recomienda lo siguiente:
- Invertir en el desarrollo profesional de tu talento
- Reconocer constantemente el esfuerzo de tus trabajadores
- Tener aumentos anuales y optar por el salario emocional
- Construir espacios de trabajo agradables.
La búsqueda silenciosa es la respuesta a un problema con el entorno organizacional y para evitar este fenómeno, hay acciones, muchas que son de bajo costo, que pueden contribuir a que el talento se sienta valorado y satisfecha en su espacio de trabajo.
Foto: Freepik. Con información de Gerardo Hernández. Publicado en El Economista.
https://www.eleconomista.com.mx/capital-humano/7-10-mexicanos-buscan-nuevo-empleo-oficina-20251017-782198.html
Y goza de los beneficios que tenemos para tu empresa
HAZ CLIC AQUÍ