1. Presupuesto. El primer paso para que el aguinaldo no se vaya como agua es realizar un presupuesto.
2. Ahorro. Si crees que no puedes ahorrar porque no ganas lo suficiente, debes saber que no se trata de un problema de ingresos; la clave está en que destines de forma constante la misma cantidad a este rubro.
3. Saldar deudas. Aprovecha la llegada de tu aguinaldo para salir de deudas. Analiza cuál es tu adeudo total, y en caso de que sea una sola deuda, trata de liquidarla en una sola exhibición, pero si tienes más revisa el mono del adeudo, la tasa de interés (si es el caso) y el periodo que tienes para pagarla.
4. No a las tarjetas. Para evitar que se consuma tu aguinaldo, no cubras gastos cotidianos con tu tarjeta de crédito, como la compra de la despensa o las comidas fuera de casa.
5. Comparar. Una forma de utilizar inteligentemente tu aguinaldo es enterarte de los diferentes precios que tienen los artículos que deseas comprar; compara costo y calidad.
6. Necesidades y deseos. “Ofertas” y “compras a meses sin intereses” son términos ante los que cualquiera caería redondito, sobre todo cuando se tiene dinero extra en las manos. Es importante diferenciar si compras por necesidad o únicamente por impulso.
7. Regalos. Analiza las opciones y elije los que más te importen pero que no impliquen desembolsos importantes. De esta forma evitarás destinar parte de tu aguinaldo a gastos prescindibles.
8. Compras por internet. Realiza tus compras seguras por internet, verificando que el sitio cuenta con el protocolo de seguridad https:// y un candado cerrado en la barra de direcciones. Asimismo, verifica su dirección y teléfonos, así como sus políticas de pago, envíos, reclamación y de privacidad de la información.
9. Cuesta de enero. No uses el término “cuesta de enero” como pretexto para justificar la falta de planeación en la administración del dinero, incluyendo tu aguinaldo.
10. Multiplica tu aguinaldo. El aguinaldo es un ingreso por el cual trabajaste todo un año. ¡Hazlo crecer!
• Deposita en tu cuenta de Afore.
• Invierte en Cetes.
• Fondos de inversión..
Fuente: FORBES
Y goza de los beneficios que tenemos para tu empresa
HAZ CLIC AQUÍ
AMEDIRH promueve los productos y servicios de nuestros anunciantes sin embargo este no asume responsabilidad alguna por cualquier daño directo, indirecto, especial, incidental, consecuente, incluyendo, mas no limitado, a pérdida de información o utilidades derivadas de negociaciones, contratación de servicios, entrega de productos, daños y perjuicios, causados por terceros y de cualquier naturaleza que puedan derivarse del uso de los servicios de promoción otorgados por AMEDIRH.
© AMEDIRH | Todos los derechos reservados.