Ir al contenido principal
Buscar solo en:

Blog Recursos Humanos

Buscar solo en:

Empleos más flexibles para afrontar la actualidad

Desde antes de la pandemia, los empleados defendían los trabajos que les permitiera combinar escenarios de su vida a través de una flexibilidad.

La reciente emergencia sanitaria ha provocado modificaciones en nuestras vidas, en cada ámbito en el que nos desenvolvemos, y el trabajo no es la excepción, de hecho, quizá sea el que más cambios ha experimentado, muchos para bien y otros no tanto.

Retener a los colaboradores, así como reclutar personal son algunas de las dificultades que las empresas y los ejecutivos enfrentan en el contexto actual, derivado de la pandemia, de acuerdo con el artículo “¿Por qué es tan difícil retener y contratar empleados en este momento?” publicado por el MIT Sloan Management Review México.

Sin embargo, refiere que las dificultades en el trabajo se deben a que desde antes del coronavirus las personas se enfocan en cuidar su salud y, por lo tanto, buscan un trabajo saludable que les permita combinar escenarios de su vida a través de la flexibilidad.

Otro punto es que cada vez más familias cuentan con dos ingresos, lo que les permite optar por otras metas, como iniciar un negocio o retomar sus estudios.

Finalmente, un tercer aspecto es que se ha dado un cambio en las actitudes organizacionales, ya que los colaboradores perciben a la organización en busca de dirección y se desenvuelve con mayor sentido de agencia personal.

Así, la mezcla de los factores mencionados ha llenado de poder a los empleados, que ahora rechazan trabajos en verdad malos y prefieren las organizaciones que han comenzado a ofrecer su mano de obra.

¿Cómo contratar y retener personal?

La publicación señala que, es importante el reconocimiento a la pandemia como una oportunidad para transformar las dinámicas de vida y de trabajo, con la adopción de nuevos hábitos, por lo que los ejecutivos deben considerar tres puntos para contratar y retener personal:

Trabajo sano: Las personas ahora buscan más autonomía y flexibilidad para vivir en varias etapas, por lo que ahora defienden la vida laboral que desean y que les permita iniciar otros proyectos.

Trabajos malos están por desaparecer: Son aquellos con muchas horas, bajos sueldos, sin capacitación, jefes malos, etcétera, y los empleados los rechazan porque prefieren aquellos que les permite formas alternativas de trabajar.

Otras empresas influirán en el cambio: En la actualidad se experimentan diversas experiencias laborales, de hecho, las empresas diseñan prácticas de talento como: permiten a sus colaboradores trabajar desde cualquier lugar tres meses al año, que no asistan a la oficina o sus horas de trabajo se concentran solo en tres días.

Lo cierto es que cada organización tiene la responsabilidad de analizar su entorno, su fuerza laboral y adoptar nuevas dinámicas laborales que le permitan crecimiento y desarrollo de la mano de sus colaboradores, porque de eso depende que sobreviva.

Con información de Mundo Ejecutivo. https://mundoejecutivo.com.mx/

0 0 votes
Article Rating
Suscríbete
Notificación de
0 Comentarios
lo más nuevo
más antiguo lo más votado
Inline Feedbacks
View all comments