La explotación laboral abarca condiciones peligrosas, cargas de trabajo desproporcionadas, remuneraciones inferiores al salario mínimo y a partir de junio,…
¿Adiós mensajes fuera de horario?: Proponen ampliar en la LFT el derecho a la desconexión digital

Una propuesta busca hacer extensivo a todos los trabajadores el derecho a la desconexión digital, salvo algunos casos de excepción.
Una iniciativa busca reconocer el derecho a la desconexión digital y cerrarles la llave a los mensajes fuera de horario o en días de descanso. La modificación a la Ley Federal del Trabajo (LFT) plantea prohibir a los empleadores contactar a los trabajadores por dispositivos electrónicos luego de que finaliza su jornada laboral.
La propuesta del diputado Miguel Ángel Sánchez Rivera (Movimiento Ciudadano) ya fue turnada a la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados para su análisis. “El fortalecimiento del derecho a la desconexión es esencial para promover un ambiente de trabajo más saludable y justo y requiere de un compromiso activo tanto por parte de los trabajadores como de los empleadores, apoyado por un marco legal que respalde y fomente su cumplimiento”, señala el legislador en la exposición de motivos de la iniciativa.
La Ley Federal del Trabajo reconoce la desconexión digital, pero únicamente para las personas que laboran en teletrabajo, la reforma laboral del 2021 que reguló este esquema de trabajo sumó este derecho.
La reciente iniciativa busca hacer extensiva la desconexión digital a todos los trabajadores, la cual define como “el derecho que tienen las y los trabajadores de desconectarse de sus dispositivos tecnológicos y a no ser contactados por su empleador fuera de la jornada laboral ni durante sus vacaciones, a fin de garantizar su tiempo de descanso, así como el goce pleno de su vida personal y familiar”.
Para lograr esto, plantea lo siguiente:
- Obligación patronal de respetar el derecho a la desconexión digital
- Sólo se podrá contactar al trabajador por causa de fuerza mayor o en un caso que represente un riesgo inminente para la empresa
- La desconexión será aplicable al término de la jornada laboral, en vacaciones y días de descanso
- No será motivo de despido ni calificado como acto de desobediencia cuando el empleado no responda un mensaje fuera del horario de trabajo.
“Este derecho es un aspecto fundamental que debe ser reforzado en el marco de la legislación vigente, toda vez que no sólo garantiza el bienestar de las y los trabajadores al permitirles separar su vida personal de su vida profesional, sino que también promueve un entorno laboral más saludable y equilibrado, con repercusiones positivas tanto para los empleados como para los centros de trabajo”, dice Miguel Ángel Sánchez Rivera.
Desconexión digital en México, crónica de varios intentos
Esta no es la primera vez que se busca ampliar la desconexión digital a toda la fuerza laboral. En abril del 2021 el Senado de la República aprobó un dictamen para reconocer el derecho en la Ley Federal del Trabajo. Sin embargo, la minuta quedó congelada en la Cámara de Diputados. La propuesta que desencadenó esa discusión fue del entonces senador Ricardo Monreal Ávila (hoy diputado federal y coordinador parlamentario de Morena).
Un año después, el diputado Carlos Alberto Puente (PVEM) planteó incorporar una multa en la LFT de entre 5,675 y 28,285 para las empresas que no respeten el derecho a la desconexión digital establecido con la reforma de teletrabajo.
La última vez que el tema volvió a la agenda legislativa fue este año, con una iniciativa de senadoras del Partido del Trabajo (PT) para reconocer desde la legislación laboral los factores de riesgo psicosocial y establecer la obligación de los empleadores de adoptar medidas preventivas, entre esas acciones se encuentra el respeto de la desconexión después del trabajo.
Este derecho ha sido regulado en economías como Francia, España, Bélgica, Croacia, Grecia, Irlanda, Portugal y Eslovaquia. En América Latina también hay antecedentes, raíz de las normas para el teletrabajo, Chile, Argentina, Costa Rica, Uruguay y República Dominicana son países de la región que reconocen la posibilidad de que los trabajadores se desconecten al finalizar su jornada laboral.
Foto: Freepik. Con información de Gerardo Hernández. Publicado en El Economista.
https://www.eleconomista.com.mx/capital-humano/adios-mensajes-fuera-horario-proponen-ampliar-lft-derecho-desconexion-digital-20250731-770558.html