Traslados a la oficina: La pérdida no es sólo de tiempo, también es de balance vida-trabajo
La Cepal señala que los mexicanos invierten en promedio 71 minutos para trasladarse hacia su trabajo en el transporte público y 52 minutos en automóvil.
Escrito en . Publicado en Recursos Humanos. No hay comentarios en Traslados a la oficina: La pérdida no es sólo de tiempo, también es de balance vida-trabajo
La Cepal señala que los mexicanos invierten en promedio 71 minutos para trasladarse hacia su trabajo en el transporte público y 52 minutos en automóvil.
Escrito en . Publicado en Recursos Humanos. No hay comentarios en Reforma de plataformas digitales: ¿Y la perspectiva de género?
Se estima que del total de trabajadores de plataformas digitales, al menos 60,000 son mujeres que tienen a su cuidado a niños, adultos, enfermos, y que de no modificarse la legislación tendrán más dificultad para acceder a la seguridad social plena.
Escrito en . Publicado en Recursos Humanos. No hay comentarios en Compensación variable, herramienta probada para elevar la productividad laboral
Las empresas que fijan metas claras y alcanzables, y ligan estos objetivos a un porcentaje de ingreso, logran que su fuerza laboral mejore su rendimiento.
Escrito en . Publicado en Recursos Humanos. No hay comentarios en ¿Por qué una fuerte apuesta en beneficios de bienestar no siempre eleva el compromiso laboral?
Las empresas saben cuáles son las afectaciones que tiene un bajo compromiso laboral entre los trabajadores, pero algunas veces los beneficios para el bienestar son superficiales.
Escrito en . Publicado en Recursos Humanos. No hay comentarios en ¡No me hablen! Señales de agotamiento mental por trabajo
El aislamiento en el trabajo o la irritación con compañeros, son algunas señales de que la persona está agotada mentalmente.
Escrito en . Publicado en Recursos Humanos. No hay comentarios en Menos productividad y más ausentismo, los costos de no atender la menstruación en el trabajo
En organizaciones donde existen políticas en favor de sus colaboradoras, el tiempo que éstas utilizan para atender su malestar físico es menor, pues en promedio las mujeres se ausentan 2.52 días del trabajo por ésta razón.