Revista CREANDO VALOR RH = AMEDIRH =

Visítanos en: www.amedirh.com.mx 25 reskilling y upskilling, se asignan recursos de manera eficiente y se establece un monitoreo constante de la evolución del conocimiento. No se trata de capacitar por capacitar, sino de asegurar que el aprendizaje esté alineado con el crecimiento del negocio y el bienestar del colaborador. Entre los beneficios más relevantes para la empresa tenemos: Mayor alineación entre talento y estrategia Reducción del rezago digital o técnico Optimización de inversiones en formación Mejora en la productividad y la innovación Mayor capacidad de adaptación al cambio Para los colaboradores, el impacto es igualmente poderoso: Desarrollo continuo y adaptado a su perfil Mayor claridad sobre su crecimiento profesional Incremento en su empleabilidad interna y externa Motivación y sentido de pertenencia al ver que la empresa invierte en su futuro La Inteligencia Artificial juega un papel central en este enfoque predictivo. A través del uso de algoritmos, machine learning y analítica avanzada, las organizaciones pueden identificar patrones de comportamiento y desempeño que antes eran invisibles, y convertirlos en información accionable para anticipar necesidades de formación. Por ejemplo, sistemas de Inteligencia Artificial pueden detectar que un grupo de supervisores en una planta comienza a mostrar una caída en indicadores de eficiencia tras la implementación de un nuevo software operativo. La tecnología puede sugerir, de forma automatizada, rutas de microaprendizaje específicas para reforzar el dominio de esa herramienta, incluso antes de que el problema se traduzca en una crisis operativa. Otra aplicación es el uso de plataformas de aprendizaje adaptativo que ajustan el contenido, el ritmo y la metodología de enseñanza según el avance, estilo de aprendizaje y resultados del colaborador. La Inteligencia Artificial también mapea tendencias del mercado laboral en tiempo real para anticipar qué roles están desapareciendo y cuáles están emergiendo, permitiendo a las empresas preparar a su gente con tiempo. Empresa, impacto y competencia Las empresas que implementan este enfoque reducen su vulnerabilidad frente al rezago de habilidades y crean una cultura de aprendizaje continuo que fortalece su marca empleadora, incrementa la atracción de talento joven y mejora su capacidad de innovación. Además, este modelo posiciona a la organización como una institución resiliente, capaz de adaptarse a cualquier disrupción tecnológica, regulatoria o de mercado. El impacto también se traduce en mayor agilidad estratégica. Las decisiones de negocio pueden estar respaldadas por datos sobre capacidades internas reales, no por suposiciones. Esto permite moverse con más certeza hacia nuevos mercados, nuevas líneas de producto o procesos más sofisticados, sabiendo que el talento está listo para el reto. ENFOQUE DE NEGOCIOS

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=