Revista CREANDO VALOR RH = AMEDIRH =

— “La Inteligencia Artificial no viene a reemplazarnos, sino a desafiarnos. ¿Qué significa ser humano en un mundo donde las máquinas también piensan?” Este fue el tema de conversación que tuve con un colega, también experto en temas de capital humano, y me sorprendió una reflexión que hizo al respecto: — “No debemos temer a las máquinas ni a que la Inteligencia Artificial nos deje sin empleo; sino al humano que aprendió a usarlas antes que uno”. La era en la que vivimos, avanza tecnológicamente más rápido que nuestra habilidad para comprender el impacto que tiene en muchos ámbitos. La Inteligencia Artificial, algoritmos predictivos, análisis masivo de datos, la automatización, la manera en que compramos y compartimos nuestra vida, están redefiniendo la manera en qué, cómo y por qué trabajamos. Pero entre tantas preguntas sofisticadas hay una más profunda que todo líder debe hacerse: “¿cómo se debe liderar en una era donde conviven personas y máquinas?”. La respuesta no está en competir con la tecnología, sino en colaborar con ella. Partamos de comprender que el liderazgo como lo conocíamos ya no existe. Ese estilo que estaba sustentado en jerarquías y control, ahora exige competencias técnicas y culturales totalmente distintas. Demanda líderes capaces de gestionar situaciones ambiguas y un profundo entendimiento de la lógica de procesos para poderlos traducir en algoritmos y al mismo tiempo mantener una conexión activa con los seres humanos. Es altamente probable que un líder digital no necesite saber cómo programar, pero sí comprender cómo la Inteligencia Artificial impacta en su equipo; distinguir cuándo delegar a una máquina y cuándo priorizar la empatía y, además, estar dispuesto a desaprender viejos modelos y adoptar nuevas formas de trabajo, comunicación y toma de decisiones. En este nuevo entorno laboral, los equipos no sólo están formados por personas. Hoy, los líderes comparten decisiones con dashboards, sistemas de Inteligencia Artificial y asistentes inteligentes. Sin embargo y, hasta el momento, hay cosas que sólo los humanos podemos percibir de los humanos. Por ejemplo: La Inteligencia Artificial puede seleccionar currículums, pero no puede detectar el brillo en los ojos de quien realmente “tiene hambre” o como los de RH decimos, que “quiere aprender”. Un algoritmo puede predecir quién podría renunciar, pero no puede tener una conversación honesta y empática con esa persona en las entrevistas de salida. El futuro no se trata de elegir entre humanos o máquinas, sino de combinar lo mejor de ambos mundos; la precisión de la tecnología con la sensibilidad del liderazgo humano. Y para que esto se logre, necesitamos valentía gerencial, líderes que se atrevan a romper los moldes y a explorar el regalo que otorga un nuevo mundo, que abre las puertas a una emulación del cerebro humano con acceso a una biblioteca infinita de conocimientos. Porque al final, en la era de la Inteligencia Artificial, el liderazgo más transformador seguirá siendo profundamente humano. El contenido es responsabilidad del autor. Humanos + Máquinas el liderazgo del futuro es colaborativo, no competitivo Por: Mario Barbosa, ASESOR DE AMEDIRH TALENTO AMEDIRH TALENTO 12 CreandoValorRH | Julio - Agosto 2025

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=