Prevén que salario mínimo podría llegar a 214.07 pesos al final del sexenio
Este jueves se llevará a cabo la reunión mensual de la Conasami en donde se abordará la remoción de Andrés Peñaloza Méndez de la presidencia del organismo.
Este jueves se llevará a cabo la reunión mensual de la Conasami en donde se abordará la remoción de Andrés Peñaloza Méndez de la presidencia del organismo.
Publicado el 30 de Octubre 2020
Las finanzas públicas se mantendrán sanas aun si no aplican una reforma y pese a la contracción económica esperada en 9% para México este año, y pese a tener una de las proyecciones de recuperación menos dinámica, de 3.6 por ciento.
Publicado el 23 de Octubre 2020
Inversiones por US3,700 millones para el cierre del año generarán 100,000 empleos, que más que compensarán los 85,854 despidos acumulados a julio.
Publicado el 23 de Octubre 2020
En dos meses suman ya 206,240 empleos recuperados de los más de 1.1 millones destruidos por el distanciamiento social para frenar el Covid-19; la caída anual del empleo en el noveno mes fue de 4.2%, descenso superior al observado en agosto.
Publicado el 16 de Octubre 2020
Tras realizar su Encuesta Anual de Remuneración Total, Mercer estima que 2020 terminará con incrementos salariales del 2.1% y una inflación estimada del 3.8 por ciento.
Publicado el 16 de Octubre 2020
Norma Gabriela López Castañeda, directora de Incorporación y Recaudación del IMSS, detalló que el IMSS tiene identificados a más de 650,000 trabajadores como asimilados, es decir que no son reconocidos por el patrón.
Publicado el 09 de Octubre 2020
En medio de la apertura gradual de las actividades económicas, la participación de las mujeres en el mercado laboral se recupera más lentamente que la de los hombres.
Publicado el 09 de Octubre 2020
La baja en ingresos de 11,000 millones de pesos, está ligada a la cancelación de puestos de trabajo, no así de empresas que disminuyeron. La noticia es que se ven datos en los últimos dos meses de recuperación, agosto tuvo 93,000 nuevos empleos, dijo el director del IMSS.
Publicado el 02 de Octubre 2020
En el acumulado del año, esto es de enero a agosto de 2020, los hogares mexicanos receptores de estos recursos han captado 26,395 millones de dólares.
Publicado el 02 de Octubre 2020
La economía mexicana continúa su tendencia de recuperación; en julio la actividad incremento 5.7% respecto del mes previo. Con este resaludado se suman dos meses con avances moderados.
Publicado el 25 de Septiembre 2020
Canacintra consideró que la fabricación del vehículo obligará a las empresas a invertir para ajustar las líneas de producción y cumplir con la proveeduría.
Publicado el 25 de Septiembre 2020
La productividad laboral, en el segundo trimestre del año, reflejó que los trabajadores que permanecieron laborando produjeron más en menos horas.
Publicado el 18 de Septiembre 2020
El personal ocupado total en el sector registró un incremento de 0.9% de junio a julio. También mejoraron las remuneraciones medias reales y las jornadas laborales.
Publicado el 18 de Septiembre 2020
Los encargados del capital humano no sólo tienen el reto de identificar las tareas que pueden realizarse desde casa, sino también a los colaboradores con la capacidad y personalidad para mantenerse en esta modalidad.
Publicado el 11 de Septiembre 2020
Las actividades manufactureras, mineras, de generación y distribución eléctrica y de construcción repuntaron 6.9% en julio. Pese a este salto que se registró en el nivel de actividad se mantiene por debajo de los registrados antes del Covid-19.
Publicado el 11 de Septiembre 2020
Empresarios regionales confían que recuperarán niveles de venta similares a los que tenían antes del distanciamiento social por el Covid-19 tan pronto llegue el año 2021.
Publicado el 11 de Septiembre 2020
En la Sexta Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas (PTU) patrones y gobierno, acordaron mantener en 10% el reparto de utilidades para los trabajadores.
Publicado el 10 de Septiembre 2020
Chihuahua, Baja California, Coahuila, Tamaulipas y Nuevo León fueron las entidades con la mayor creación de trabajos.
Publicado el 14 de Agosto 2020
El Comité Laboral Interinstitucional para el Monitoreo y Aplicación del Gobierno de Estados Unidos habilitó la hotline del T-MEC para permitir la recepción de información confidencial enviada por partes interesadas sobre cuestiones laborales entre los países integrantes del T-MEC.
Publicado el 14 de Agosto 2020
De acuerdo con lo publicado por la dependencia en el Diario Oficial de la Federación, la decisión forma parte de las medidas que se han tomado para evitar contagios ante la pandemia de coronavirus; por lo que la centena de sindicatos enlistados por la STPS deberán mantener a sus mismos dirigentes.
Publicado el 07 de Agosto 2020