Sólo un 4% de los estudiantes mexicanos termina una maestría y 1% completa un doctorado, lo cual convierte a México en uno de los países de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) con los niveles más bajos en cuanto a jóvenes que estudian un posgrado
Publicado el 12 de Febrero 2017
Debido al incremento al precio de los energéticos, el secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, indicó que en lo que va del año, éste ha golpeado en cerca de 3 por ciento el poder adquisitivo del salario, y que se estima que en el transcurso del año, éste aumente a cinco por ciento.
Publicado el 05 de Febrero 2017
El salario mínimo debe fortalecerse de manera progresiva y que permita a quienes lo perciben y a sus familias vivir dignamente, con pleno goce y disfrute de los derechos humanos, indicó el ombudsman nacional, Luis Raúl González Pérez.
Publicado el 29 de Enero 2017
Más desempleo y pocos aumentos de sueldo en el mundo entre 2017 y 2018. La Organización Internacional del Trabajo señala que América Latina será una de las regiones más afectadas.
Publicado el 22 de Enero 2017
Saber cómo administrar el tiempo en nuestro día a día es vital para poder llevar a cabo todas las actividades que la vida personal y laboral exigen.
Publicado el 20 de Enero 2017
Debido a la incertidumbre que presenta la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, el FMI recortó las estimaciones de crecimiento económico para México en 2017 y 2018.
Publicado el 16 de Enero 2017
Los sindicatos de esta agrupación no se rigen por el salario mínimo y los nuevos contratos traerán este aumento para los trabajadores.
Publicado el 09 de Enero 2017