Revista CREANDO VALOR RH = AMEDIRH =

Visítanos en: www.amedirh.com.mx 35 RETORNO DE INVERSIÓN Analicemos ahora el costo laboral proyectado en caso de que al trabajador del ejemplo anterior se le deban cubrir ocho horas extraordinarias por semana, con el fin de mantener las 48 horas laborales actualmente previstas en la Ley Federal del Trabajo (LFT). Este escenario permite dimensionar el impacto económico directo que tendría la aplicación de jornadas reducidas compensadas mediante el pago de horas extras. Importe Concepto 8,364.00 2,230.40 1,735.72 317.83 348.50 69.70 13,066.15 Salario mensual Pago 8 horas extras por semana Cuotas de seguridad social promedio mensual Impuesto sobre nómina Aguinaldo promedio mensual Prima vacacional promedio mensual Costo mensual empleado En este supuesto, si comparamos los $10,768.84 actuales contra los $13,066.15 tenemos un incremento del 21.33% Analicemos ahora el escenario en el que el patrón acuerda con el trabajador laborar regularmente en su día de descanso, con el propósito de mantener una jornada de seis días a la semana. Si bien esta medida podría preservar el esquema operativo actual, contraviene el espíritu de la reforma, cuyo objetivo central es que los trabajadores Importe Concepto 8,364.00 2,230.40 2,558.55 317.83 348.50 69.70 13,888.98 Salario mensual Pago por laborar en día de descanso (se consideran 4 sábados por mes). Este pago se considera salario variable del trabajador para efectos del IMSS Cuotas de seguridad social promedio mensual Impuesto sobre nómina Aguinaldo promedio mensual Prima vacacional promedio mensual Costo mensual empleado dispongan de mayor tiempo de descanso y convivencia familiar. Además, genera costos adicionales relevantes, ya que la compensación por laborar en día de descanso forma parte del salario base de cotización (SBC) ante el IMSS, lo que incrementa las cuotas de seguridad social y las contribuciones patronales. En este supuesto, el impacto económico para el empleador sería el siguiente:

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=