ENFOQUE DE NEGOCIOS cial contar con normativas claras y estándares reconocidos. A nivel internacional, el principal referente son las Web Content Accessibility Guidelines (WCAG), desarrolladas por el World Wide Web Consortium (W3C). Estas directrices establecen principios clave para que los contenidos web cumplan con: Información y componentes detectables para todos los sentidos. Que todos los usuarios puedan navegar e interactuar sin barreras. Contenido claro y predecible. Contenido funcional con diversas tecnologías y dispositivos de asistencia. Las WCAG definen distintos niveles de conformidad: A (mínimo), AA (recomendado) y AAA (óptimo). Muchas instituciones públicas y privadas adoptan el nivel AA como estándar mínimo obligatorio. En México, la accesibilidad digital está regulada principalmente por la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, que expone los principios y derechos de las personas con discapacidad, incluyendo el acceso a la información y a tecnologías de la información y comunicación (TIC), y la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, la cual establece que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) promoverá la accesibilidad de los servicios de telecomunicaciones para las personas con discapacidad. Estas leyes reconocen el derecho de las personas con discapacidad al acceso a la información, promueven la equidad digital. Asimismo, las pautas de accesibilidad de acuerdo con la Coordinación de Estrategia Digital Nacional, aplicadas en los sitios web son: Todas las imágenes que contienen información tienen textos alternativos descriptivos, lo que facilita su comprensión a través de lectores de pantalla. Los enlaces, íconos y botones cuentan con un texto descriptivo claro, permitiendo a las personas usuarias entender su función y destino. Los formularios incluyen descripciones detalladas para asegurar que sean accesibles y fáciles de completar. Las personas usuarias tienen el control para pausar, detener o ajustar la velocidad de cualquier contenido en movimiento presente en la plataforma. Los contrastes de color pueden ser activados y desactivados por el usuario según sus necesidades visuales. Estructura del sitio clara y los niveles de encabezados están organizados de forma comprensible para facilitar la navegación y la comprensión del contenido. Compatibilidad con herramientas de asistencia tecnológica utilizadas por personas con discapacidad. Aprender a vivir en el mundo digital implica más que adquirir habilidades tecnológicas. Significa construir un entorno que no deje a nadie atrás. El diseño universal, las tecnologías accesibles y el cumplimiento de normativas son herramientas técnicas y expresiones de una sociedad comprometida con la inclusión. La accesibilidad beneficia a todos: a quienes tienen una discapacidad, a personas mayores, a quienes enfrentan barreras temporales o contextuales. Diseñar para la diversidad humana no es una carga, sino una oportunidad para innovar, mejorar la experiencia de usuario y garantizar un mundo digital más justo. Porque la vida digital debe construirse desde la inclusión, como un derecho universal, no como un privilegio. El contenido es responsabilidad del autor. CreandoValorRH | Septiembre - Octubre 2025 30
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=