ENFOQUE DE NEGOCIOS CreandoValorRH | Septiembre - Octubre 2025 22 Evolución del liderazgo hacia modelos adaptativos y humanistas: formar líderes capaces de gestionar la incertidumbre, empáticos, orientados a resultados sostenibles y con habilidades de influencia positiva en equipos diversos y multigeneracionales. Diseño de experiencias de colaborador personalizadas y significativas: ir más allá de la satisfacción laboral y construir experiencias integrales que respondan a los valores, necesidades y aspiraciones de cada persona, desde el reclutamiento hasta la desvinculación. Reinvención de los modelos de aprendizaje y desarrollo: adoptar metodologías ágiles, microaprendizaje, Inteligencia Artificial y plataformas de contenido bajo demanda para fomentar el aprendizaje continuo, alineado con las necesidades cambiantes del negocio y del colaborador. Adaptación a nuevos esquemas de trabajo (híbrido, remoto, flexible): modernizar políticas, estructuras y liderazgos para habilitar modelos laborales más flexibles, sin perder productividad ni cohesión cultural, promoviendo la confianza y la autonomía. Gestión integral del bienestar físico, emocional, financiero y social: incorporar programas de bienestar como una estrategia central para la atracción y retención del talento, entendiendo que el desempeño sostenible nace de una fuerza laboral sana y equilibrada. Inclusión y diversidad como pilares culturales y de negocio: diseñar entornos donde todas las personas puedan desarrollarse plenamente, con políticas, métricas y liderazgos comprometidos con la equidad de género, la diversidad generacional, la discapacidad y otras dimensiones de inclusión. Cumplimiento normativo proactivo y estratégico: transformar el cumplimiento de la legislación laboral en una ventaja competitiva, anticipando reformas, diseñando políticas coherentes y promoviendo una cultura legalmente sólida y socialmente responsable. Más y mejores espacios para innovar y evolucionar Este proceso de modernización sólo es posible si va acompañado de una actualización continua y profunda. Por eso, la Asociación Mexicana en Dirección de Recursos Humanos ha construido, año con año, uno de los espacios más relevantes para el desarrollo del capital humano en el país: el Congreso Internacional de Recursos Humanos, que en este 2025 llega a su edición número 59. Este congreso es una plataforma de reflexión, conexión y evolución para quienes lideran el talento en las organizaciones. Aquí se presentan las ideas más innovadoras, las mejores prácticas, los casos de éxito y las herramientas que permiten pasar de la teoría a la acción. Se trata de un punto de encuentro entre la tecnología y la humanidad, entre la estrategia y la cultura, entre el presente y el futuro del trabajo. A lo largo de sus ediciones, el Congreso AMEDIRH ha acompañado a miles de líderes en su proceso de transformación. Ha inspirado nuevas visiones de liderazgo, ha detonado proyectos de digitalización, ha fortalecido redes de colaboración y ayudado a que las áreas de Recursos Humanos se posicionen como verdaderos agentes de cambio. El mensaje es contundente: modernizar la función de Recursos Humanos ya no es una aspiración, es una responsabilidad. Aquellos líderes que asuman esta responsabilidad con visión, valentía y acción marcarán la diferencia entre las empresas que sobreviven y las que prosperan. Y la modernización de RH comienza hoy, contigo. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=