Visítanos en: www.amedirh.com.mx 15 En 2026, no habrá excusas: los People Analytics Leaders serán quienes diseñen y propongan los modelos predictivos sobre la mesa del CEO. Guardianes de la ética en la Inteligencia Artificial Con la masificación de herramientas de IA en procesos de reclutamiento, evaluaciones y desempeño, RH asumirá un papel fundamental: garantizar que los algoritmos no reproduzcan sesgos ni discriminen. Este rol será doble: regulador interno y asesor estratégico para cumplir con marcos normativos que, en México y el mundo, avanzan rápidamente hacia la regulación del uso ético de la Inteligencia Artificial en el trabajo. Diseñadores de aprendizaje continuo y reskilling El 2026 será el año del reskilling masivo. Las organizaciones deberán reentrenar a su gente a una velocidad nunca antes vista. Los líderes de RH tendrán que estructurar academias internas de aprendizaje, alianzas con universidades y modelos de microlearning basados en IA para mantener actualizadas las habilidades de la fuerza laboral. Estrategas de inclusión, diversidad, equidad y accesibilidad (IDEA) En México, las reformas laborales y los movimientos sociales han acelerado la exigencia de lugares de trabajo más justos e inclusivos. Para 2026, el rol de IDEA será una condición para atraer y retener talento. Los ejecutivos de RH deberán garantizar accesibilidad tecnológica, eliminar sesgos de género y edad, y asegurar que los equipos reflejen la pluralidad del país. Cuidadores del bienestar digital y la salud mental En el 2026 la gestión del bienestar se profesionalizará al máximo. RH será responsable de implementar estrategias de desconexión digital, esquemas híbridos saludables y programas de apoyo en salud mental. Son un beneficio y una prioridad de productividad y reputación. Impulsores de sostenibilidad y propósito Cada vez más, los colaboradores exigen que las empresas actúen con responsabilidad ambiental y social. Los equipos de RH deberán liderar iniciativas que conecten los objetivos de sostenibilidad con el propósito individual de los empleados. Esto implicará diseñar programas de voluntariado, medición de impacto ESG y formación en liderazgo responsable. A partir del 2026, los equipos de Recursos Humanos ya no serán vistos como un área de soporte, sino como arquitectos del futuro empresarial. La pregunta para cada director de RH en México es directa: ¿estamos construyendo hoy las capacidades que el equipo necesitará mañana? Si la respuesta es no, el riesgo de quedar rezagado es inminente. El futuro del trabajo ya no es un horizonte lejano; es una cita marcada en la agenda del 2026. EN PORTADA
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=