Visítanos en: www.amedirh.com.mx 25 CONGRESO 2025 El primer ponente magistral, Christopher Surdak, fundador de Quantiqs y exasesor tecnológico de la Casa Blanca, presentó la conferencia “De la Casa Blanca a tu empresa: lo que los líderes de RH deben saber sobre los agentes de IA y el futuro del trabajo”. Desmitificó la idea de que la inteligencia artificial es magia: “es una nueva fuerza laboral digital que requiere regulación, dirección y humanidad”. Su propuesta de “ciborgización” —la integración entre tecnología y ética— se convirtió en un punto de reflexión sobre la responsabilidad humana frente a la automatización. El panel “Liderazgo y su evolución”, integrado por Claudia Jañez (ConMéxico), Julieta Manzano (Mercer México) y moderado por Eduardo de la Garza (exCHRO de Walmart Internacional), profundizó en la necesidad de rediseñar la 22 de octubre Conferencias magistrales organización antes de implementar tecnología. Coincidieron en que la llamada “humanidad aumentada” combina la inteligencia tecnológica con la conexión emocional. Uno de los momentos más emotivos llegó con el conversatorio entre Michelle Ferrari y la golfista Lorena Ochoa, quien compartió su fórmula del éxito: mente clara, cuerpo preparado y técnica perfeccionada, sostenida por disciplina y propósito. Ochoa narró cómo el fracaso se convierte en aprendizaje y el retiro en legado, inspirando a los asistentes a equilibrar exigencia y humanidad. José “Pepe” Medina Mora, vicepresidente del Consejo Coordinador Empresarial, ofreció la conferencia “Del alma a la productividad”, recordando que “las utilidades son como respirar: indispensables, pero no el propósito”. Explicó cómo los valores pueden convertirse en prácticas medibles y destacó que la trascendencia ocurre cuando las personas crecen junto a la empresa.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=