Revista CREANDO VALOR RH = AMEDIRH =

Lavado de dinero Desde hace algunos años el combate al lavado de dinero ha ido tomando forma legal en México. Al respecto, actualmente, las disposiciones en materia de prevención al lavado de dinero son mucho más robustas y contienen multas que resultan bastante onerosas para los sujetos obligados que hayan incumplido con sus obligaciones. En meses recientes, la ley de la materia ha sufrido modificaciones que merecen ser analizadas a detalle, ya que los sujetos obligados pudieran estar expuestos a sanciones ya que, entre otros, los umbrales del cumplimiento fueron modificados. Aspectos legales Una constante en nuestro país es el cambio periódico de las disposiciones del Derecho —fiscal, mercantil, laboral, etc.—; y en virtud de lo anterior, es deber de cada organización contar con un equipo que brinde asesoría en cada uno de los campos de la materia jurídica, para de esta forma evitar contingencias. Al respecto, el continuo monitoreo de los cambios en las disposiciones legales permitirá que las organizaciones cumplan con sus obligaciones y eviten contingencias que pueden generar impactos financieros al negocio. Nearshoring Durante el 2025, la inversión extranjera directa en nuestro país mantuvo su crecimiento, ya que la tarea de atraer capitales se ha mantenido. En este orden de ideas, los esfuerzos hechos por los gobiernos de la Ciudad de México, Nuevo León y el Estado de México, han permitido que las inversiones en los sectores manufacturero y de servicios financieros, se desarrollen con mayor velocidad en nuestro país. 18 CreandoValorRH | Noviembre - Diciembre 2025 ENFOQUE DE NEGOCIOS Para 2026, se espera que el traslado de cadenas de producción provenientes de otros países siga avanzando, para generar inversiones nuevas en los sectores automotriz y electrónico. Merece la pena destacar que el tema arancelario es un aspecto por cuidar para los exportadores mexicanos hacia nuestro país vecino del norte, pues un incremento en los referidos aranceles podría significar una desaceleración en la inversión extranjera directa. Sería importante que en este 2026 venidero, otras entidades federativas aparecieran en el mapa de la atracción de inversión extranjera directa, pues hoy en día, ésta se encuentra concentrada en unos pocos estados. Dentro de los países que generaron mayor inversión extranjera directa para nuestro país, se ubican Estados Unidos de América, España, Alemania y Japón. Para 2026 se estima que las inversiones crezcan. Sin embargo, los actores seguirán siendo los mismos. Por tal motivo sería interesante que se pudieran evaluar estrategias para captar la inversión de otros países diferentes a los que ya participan en nuestro país. Conclusiones Para el ámbito empresarial nacional, estar informado del entorno económico, legal y de los negocios es mandatorio, pues de esta forma se pueden evitar contingencias que impacten de manera directa al negocio. Asimismo, resulta necesario continuar capitalizando la experiencia de estos años para continuar en el camino correcto para hacer crecer y fortalecer los negocios en nuestro país. El contenido es responsabilidad del autor.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=