Revista CREANDO VALOR RH = AMEDIRH =

Como acontece en el último trimestre de cada año, el sector público y privado de México se encuentra planeando las finanzas del siguiente año, en este caso de 2026. Después de un periodo de transición en el que se cambió al titular del poder Ejecutivo Federal, los mercados financieros muestran cierta estabilidad a nivel interno, pues la ideología política con que se gobierna tiene continuidad con lo acontecido en el sexenio anterior. Hoy tenemos claro que la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) que estará vigente para 2026 tiene retos mayúsculos en materia de recaudación, pues la Federación, a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT) continuará con los trabajos exhaustivos para allegarse de recursos y así cumplir con el presupuesto de egresos. Aspecto fiscal Desde el punto de vista tributario, resulta claro que, para el 2026, la fiscalización continuará tal como ha acontecido, pues las fórmulas que se han ejecutado para estos efectos han traído grandes rendimientos al SAT, con costos bajos. Derivado de la publicación de la LIF para 2026, hay dos premisas a considerar: No se han creado nuevos impuestos como tal; y La base tributaria se hace más amplia. ¿Qué representa que la base tributaria se haga más amplia? Para el caso particular, esto implica el aumento en diversas tasas del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para sectores específicos, tales como el refresquero y el tabacalero. Perspectivas económicas para 2026 16 Por: M.A. y F. y L.C.P.C. Eduardo Estrada Borja, INTEGRANTE DE LA COMISIÓN TÉCNICA DE AUDITORÍA FISCAL DEL COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE MÉXICO ENFOQUE DE NEGOCIOS CreandoValorRH | Noviembre - Diciembre 2025 Es deber de los contribuyentes mantenerse alertas y no bajar la guardia, ya que hoy en día conocemos los alcances de las cartas invitación o de los actos de fiscalización. 1) 2)

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=